Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA
    • El CV ideal de un recién egresado de agronomía
    • Los conocimientos sobre Post Cosecha generan valor y diferenciación – Prof. Víctor Escalona C.
    • Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember
    • Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.
    • UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…
    • Hablemos de los Técnicos Agrícolas con la Ing. Agr. Leontina Ramírez
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»VIDEO: MILKEEPER, UN CASO DE SERENDIPIA EN EL AGRO CHILENO.

    VIDEO: MILKEEPER, UN CASO DE SERENDIPIA EN EL AGRO CHILENO.

    1
    By Gabriel Raffo on 08/04/2016 AgroNews, Ganadero, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONUna serendipia es un descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta.

    Se le podría denominar también; casualidad, coincidencia o accidente.

    Ojo, la casualidad sólo favorece a los espíritus preparados (Louis Pasteur). El conocimiento y la experiencia, entre otros, son claves para visualizar oportunidades.

    Los casos de serendipia, son muy frecuentes cuando las empresas adoptan una filosofía de innovación abierta.

    bulb-40701_1280La Innovación abierta, es una estrategia de innovación bajo la cual las empresas van más allá de los límites internos de su organización y donde la cooperación con profesionales externos pasa a tener un papel fundamental. Se combina el conocimiento interno con el conocimiento externo para sacar adelante los proyectos de estrategia y de I+D.

    Tradicionalmente, las compañías, especialmente en el agro, utilizan la innovación de forma cerrada, sistema a través del cual los proyectos de investigación se gestionan exclusivamente con el conocimiento y los medios de la propia organización.

    En lo personal, ha sido muy enriquecedor participar en reuniones internas de I+D, como asesor externo, apoyando a los equipos a reconocer, priorizar, definir e implementar proyectos de Innovación y/u optimización.

    Felicitaciones al equipo de Milkeeper por este gran aporte.

    Más casos de agro innovación… AQUÍ

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Saludos…!!

    Gabriel Raffo Calderón
    Greenhands Consulting
    Desarrollo de agro empresas y sus productos

    Próximamente, sólo publicaremos en nuestros grupos:

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

     

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
    INNOVACIÓN

    Related Posts

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA

    El CV ideal de un recién egresado de agronomía

    Los conocimientos sobre Post Cosecha generan valor y diferenciación – Prof. Víctor Escalona C.

    1 comentario

    1. Richard on 10/04/2016 11:46 am

      Sin duda, las asesorías externas son claramente preferibles que el crowdsourcing entre voluntarios: contribuye a no desplazar a los expertos internos, quienes conocen la empresa en todos sus ángulos; y permite que las empresas no caigan en faltas a las leyes laborales ni exploten el trabajo de voluntarios y contribuyan a las cifras de desempleo, entre otras ventajas.

      Reply

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    14/07/2022

    El CV ideal de un recién egresado de agronomía

    04/07/2022

    Los conocimientos sobre Post Cosecha generan valor y diferenciación – Prof. Víctor Escalona C.

    23/06/2022

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    Post Populares
    03/08/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA

    14/07/2022

    El CV ideal de un recién egresado de agronomía

    04/07/2022

    Los conocimientos sobre Post Cosecha generan valor y diferenciación – Prof. Víctor Escalona C.

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.