Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»TIPS PARA ESCOGER Y/O NO TENER PROBLEMAS CON LOS SOCIOS…

    TIPS PARA ESCOGER Y/O NO TENER PROBLEMAS CON LOS SOCIOS…

    1
    By Gabriel Raffo on 29/09/2015 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONUna sociedad nueva es una nueva empresa y se crean miles al año… Pero algo esta pasando que el 80% de las empresas fracasan antes del 5 año y el 90% no llega al año 10 (estas cifras hacen que nos sintamos orgullosos que nuestra consultora cumpla 8 años).

    Según mi experiencia, gran parte del problema esta en el origen de las empresas; en la selección, organización y participación de los socios.

    Captura de pantalla 2015-09-29 a las 1.52.56Independiente de la afinidad y/o relación de los socios (familiares, amigos, profesionales, etc.), siempre hay matices distintos, temas que no se definieron, ambigüedades, interpretaciones, situaciones no previstas, etc.… Que pueden generar ruido y/o conflictos.

    Cada vez, es más frecuente nuestra asesoría/ coaching a grupos de socios, donde nos sentamos a mediar, definir y/o conversar temas no resueltos y/o no abordados.

    El siguiente Post, quiere abrir la discusión entorno al rol e importancia de los socios…

    SOCIOS 2Partamos por definir las ventajas de tener un socio:

    • El negocio puede trascender a las personas. Al haber varios socios, no depende de la vida y/o salud de un sólo dueño. Tu familia podrá heredar una empresa funcionando y la empresa no muere contigo.
    • Con varios socios, se puede acumular un mayor capital de inversión, tangible o intangible.
    • Se complementan habilidades, experiencia, contactos, conocimiento…
    • Se potencian las capacidades para analizar y tomar decisiones. Entre más socios, pueden surgir más ideas para mejorar el negocio. Los argumentos de desición adquieren mayor peso.
    • Se disminuyen los riesgos.
    • Te puedes enfermar y/o salir de vacaciones. Se comparten responsabilidades, funciones y/o tareas. Se disminuye el estrés.
    • Puedes contar con alguien que esté tan motivado y comprometido como tu. Va a cuidar tu empresa tanto o más que tu.
    • Vas a poder echarle la culpa al socio… se gana tiempo en medio de negociaciones, y por otra parte, se limitan las presiones por compromisos personales.

     

    Los problemas más frecuentes que enfrentan los socios:

    • Problemas de comunicación. Posibles disputas o conflictos personales. Posibles malentendidos.
    • Cuando uno o varios de los socios trabaja(n) en la empresa. Se debe definir: Sueldos, aumentos, beneficios, bonos, reparto de utilidades…
    • No hay plan estratégico, ni proyecciones y en el peor de los casos, ni presupuestos bien hechos. Por ende, cada socio tiene sus propias expectativas.
    • Manejar las diferencias entre los socios. Consensuar visiones de desarrollo, marcos de trabajo, levantar capital, abrirse a nuevos socios, salidas.
    • Diferencias en el manejo del flujo de caja.
    • Problemas o falta de estructura societaria.
    • Algunos malos hábitos. Muchas comunicación verbal, poco respaldo por escrito.
    • Pactos entre algunos socios que paralizan y matan empresas. Desconfianzas.
    • Uno o varios socios que podrían carecer de buen juicio, tener falta de conocimientos, conflicto de intereses, falta de interés y/o que involucran sentimientos. Este último punto, puede ser muy valido, en especial en proyectos de trascendencia y/o RSE. Lo importante es que esten en la misma sintonia todos los socios.
    • Posibles luchas de autoridad y de poder. Conflictos de egos.

    Algunas consideraciones a tomar en cuenta:

    • Cada socios debe aportar y/o apalancar a la sociedad. 1 + 1 , tiene que sumar 3… Si suman 2, no son buenos socios. Esto generalmente se da cuando uno de los socios aporta capital. En este caso, siempre el mejor socio capitalista es el banco.
    • Los socios deben poder conversar abiertamente todo y en igualdad de condiciones… Las decisiones se tomarán en base al % de participación y/o de acuerdo a la estructura societaria.
    • Los socios deben alinearse con la decisión de la mayoría.
    • Definir políticas, valores, principios. Filosofía y cultura de trabajo.
    • Definir un mecanismo de valorización de la empresa y políticas de salidas de los socios.
    • No arrastrar problemas y prevenir conflictos.
    • Búscate un socio comprometido, involucrado, consecuente, criterioso, empático…

    ¿Tienes problemas con tus socios? ¿Quieres comenzar una sociedad?… Contáctanos.

    Escríbenos tus comentarios, criticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Mis saludos y Espero que te sirvan…!!

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Expertos en Dirección & Gestión de Agronegocios.

     

     

    Únete a nuestros grupos en CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

     

     

     

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    1 comentario

    1. Manuel José Correa on 15/10/2015 6:27 pm

      Buen artículo… sencillo, directo y claro. Solo que el banco nunca será un socio, menos en Chile donde se presta contra patrimonio y flujo.

      Reply

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    01/02/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.