Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    • BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA
    • El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta
    • HABLEMOS DE ESTRÉS VEGETAL CON EL ASESOR LUCAS FERRADA
    • Las plantas, probablemente, sufran de estrés térmico este 2022
    • Control de nematodos e insectos de suelo, vía riego por goteo
    • ¿Hacia dónde va nuestra fruticultura? – Entrevista a Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta
    • Kaligreen es parte de la nueva tendencia en agroquímicos cero residuos
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA/POSTCOSECHA
      • BERRIES & CAROZOS
      • CEREALES
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GreenHands
      • HORTALIZAS E INVERNADERO
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • PALTOS & CITRICOS
      • POMÁCEAS
      • Uvas de Mesa
      • Viñas y Vinos
    • Comunidad
      • COLEGIO ING. AGRÓNOMOS
      • Agronomía UDECHILE
      • Agronomía PUC
      • Agronomía UTALCA
      • INIA
      • SAG
    • CAPACITACIÓN
      • Talleres
      • Seminario Plantación 2013
      • Segundo Seminario AgroVirtual
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»TIPS: LOS ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA TOMA DE DECISIONES

    TIPS: LOS ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA TOMA DE DECISIONES

    0
    By Gabriel Raffo on 07/10/2015 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONDe una u otra manera, nuestra forma de ver el mundo, nuestros procesos mentales (como funciona la mente) y la manera como interpretamos la información, entre otros, influyen significativamente sobre nuestra objetividad en la toma de decisiones.

    La experiencia, facilita la toma de decisiones. Permite identificar, mirar con mayor claridad los problemas, encontrar soluciones integradoras e incluso descubrir oportunidades. Los expertos, a través del tiempo y la acumulación de conocimiento, desarrollan mejor su intuición o capacidad para tomar mejores decisiones. Logran un mayor número de decisiones acertadas, en menor tiempo y con menor información.

    Captura de pantalla 2015-10-07 a las 16.58.23Sin embargo, para ellos también es muy fácil caer en trampas mentales. Por eso, es bueno tener mecanismos de control, un “check list” para la toma de decisiones. De manera de asegurar que las decisiones se basan más en los hechos, evidencias, que en las creencias (prejuicios, paradigmas, ideologías).

    En la medida que estemos conscientes de nuestras emociones y/o limitaciones y seamos congruentes y racionales con la información existente, podremos tomar mejores decisiones.

    Este post tiene por objetivo, identificar los errores más frecuentes en la toma de decisiones:

    • Decisiones intervenidas por emotividad, sentimentalismo, idealismo, ansiedad, seducción…
    • Decisiones alteradas por factores biológicos; hormonas, estrés, dolor, angustias, drogas…
    • Falta de conocimientos, capacidades y/o experticia.
    • Falta de rigurosidad y/o manejo de la información.
      • Mala interpretación de los datos.
      • Falta de información.
      • Se utilizan conocimientos obsoletos.
      • Exceso de información, sobrecarga, no se puede procesar toda.
    • Prejuicios, paradigmas, ideologías. (ver: “La teoría de los 7 segundos”)
    • Problemas de memoria. La memoria no es una fotografía fiel de lo que pasó, es una reconstrucción mental de interpretaciones (pasadas y presentes) de hechos. Siempre hay interferencias. Debilitamiento de la información a través del tiempo, bloqueo, errores en la asignación de hechos, etc.
    • Exceso o falta de confianza. Problemas de falta de confianza sobre personas y/o la calidad de la información. Se tiende a recomendar soluciones de acuerdo a su propia experticia.
    • Problemas de carácter.
      • Los duros (porfiados). Le dan un peso desproporcionado a sus argumentos y minimizan el de los demás. Seleccionan toda la información que confirma sus argumentos y se descartan/ minimizan la información en contra.
      • Los pasivos. No toman decisiones. Prefieren mantener la inercia. Falta de innovación. Prefieren mantenerse como están (¿si vamos bien, para que cambiar?).
    • Es fundamental empatizar. Ponerse en el lugar del otro. Las apreciaciones e interpretaciones son siempre desde nuestro punto de vista. En general, siempre protegen nuestra conveniencia. Se tiende a adaptar la realidad a lo que nos conviene.
    • Extrapolar experiencias exitosas. La estrategia del año pasado o la del vecino, probablemente no sirva para mi realidad actual.
    • Asumir los costos de las perdidas. A nadie le gusta reconocer un error. Pero, a veces, es mejor asumir los costos temprano que seguir agrandando la bola de nieve.
    • Conflicto de intereses.

    Auditorias Agro gestiónDentro del proceso de toma de decisiones estratégicas de una empresa, siempre es bueno incorporar a personas que aporten información relevante, nuevas experiencias y un punto de vista fresco, distinto, que desafíe a la forma tradicional y/o a la cultura de la empresa. Como asesor, gran parte de mi trabajo, consiste en participar de reuniones, validar y/o dar mi opinión sobre programas, presupuestos, proyectos (BBB).

    Si quieres supervisar o validar tus decisiones, contáctanos.

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Éxito…!!

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Expertos en Dirección & Gestión de Agronegocios.

    Únete a nuestros grupos en CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    TALLER DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO
    TALLER DE ECONOMÍA FAMILIAR PARA OBREROS AGRÍCOLAS
    SERVICIO DE EVALUACIÓN DE CLIMA LABORAL PARA EL AGRO
    DESARROLLO DE AGRO PROYECTOS… NOS GUSTA SOLUCIONAR PROBLEMAS…!!
    AUDITORIAS DE AGRO GESTIÓN (procesos, presupuestos, programas fitosanitarios, nutrición, labores, registro…)
    TU MARKETING EN NUESTRAS MANOS...
    SERVICIOS: GESTIÓN DE PERSONAS - MODELO GREENHANDS
    TALLER: ESTRATEGIAS GREENHANDS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
    TALLER: EFICIENCIA & EFICACIA EN LA DIRECCIÓN DE AGRO EMPRESAS – GREENHANDS
    Sidebar Ad
    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Post Populares
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.