Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»¿QUÉ HACER FRENTE A UNA POSIBLE ESCASEZ DE FUNGICIDAS?

    ¿QUÉ HACER FRENTE A UNA POSIBLE ESCASEZ DE FUNGICIDAS?

    0
    By Gabriel Raffo on 05/10/2015 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONLa presencia del fenómeno climático “El Niño”, nos predispone a enfrentar una temporada más lluviosa que lo normal y por ende a una mayor presencia/ presión de enfermedades fungosas, tanto en pre cosecha, como en post cosecha.

    ¿Tenemos los volúmenes de fungicidas y/o la capacidad de reacción necesaria para suplir un aumento considerable de fungicidas esta temporada?

    Las agroquímicas no pueden sobre provisionarse, si no venden sus “stocks”, quedan con capital inmovilizado de una temporada para otra, afectando significativamente su rentabilidad y exponiéndolas a importantes diferencias de tipo de cambio.

    LLUVIAEn general, la importación de fungicidas se basa en la temporada anterior, un año normal, existencias, volúmenes internados por la competencia, estrategias comerciales, entre otros. Apostar por un aumento de consumo por fenómenos erráticos como ”El Niño” es de alto riesgo y puede costarle la cabeza a varios ejecutivos.

    El poder de reacción, en general, es bajo, desde la decisión de importar, hasta tenerlo en los distribuidores, pueden pasar 2 a 4 meses, según origen y procesos. En algunos casos más, cuando deben entrar ordenes de producción.

    Dado lo anterior, este post quiere abrir el tema para su discusión, compartiendo algunos “tips” y/o comentarios para posibles medidas preventivas y/o pro activas al respecto.

    Sugerencias:

    • Anticipar la compra de productos, previa definición de un programa especial para esta temporada.
    • Bajar fuente de inóculos. Reforzar la prevención de botrytis, especialmente la endógena, en las primeras faces. En la medida que realicemos un buen control preventivo inicial, la presión disminuirá en la fase final y en post cosecha.
    • Dada la frecuencia de lluvias, utilizar fungicidas sistémicos, en base a un programa calendario, hasta que la carencia lo permita. Rotar ingredientes activos, para lograr sinergia en el control y/o evitar tolerancia.
    • Reforzar nutrición en base a calcio (nitrato de calcio al suelo, cloruro de calcio al follaje).
    • Anticipar aireación (ventanas), chapodas, raleos.

    ¿Tienes más sugerencias?

    Escríbenos tus comentarios, criticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Mis saludos y Espero que te sirvan…!!

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Expertos en Dirección & Gestión de Agronegocios.

     

    Únete a nuestros grupos en CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

     

     

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    01/02/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.