Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    • BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA
    • El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta
    • HABLEMOS DE ESTRÉS VEGETAL CON EL ASESOR LUCAS FERRADA
    • Las plantas, probablemente, sufran de estrés térmico este 2022
    • Control de nematodos e insectos de suelo, vía riego por goteo
    • ¿Hacia dónde va nuestra fruticultura? – Entrevista a Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta
    • Kaligreen es parte de la nueva tendencia en agroquímicos cero residuos
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA/POSTCOSECHA
      • BERRIES & CAROZOS
      • CEREALES
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GreenHands
      • HORTALIZAS E INVERNADERO
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • PALTOS & CITRICOS
      • POMÁCEAS
      • Uvas de Mesa
      • Viñas y Vinos
    • Comunidad
      • COLEGIO ING. AGRÓNOMOS
      • Agronomía UDECHILE
      • Agronomía PUC
      • Agronomía UTALCA
      • INIA
      • SAG
    • CAPACITACIÓN
      • Talleres
      • Seminario Plantación 2013
      • Segundo Seminario AgroVirtual
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»PROCRASTINACIÓN, EL NUEVO CÁNCER LABORAL

    PROCRASTINACIÓN, EL NUEVO CÁNCER LABORAL

    1
    By Gabriel Raffo on 13/07/2015 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONLa globalización y el cambio continuo que ha experimentado el mundo, han puesto de moda una serie de términos.

    Este Post, quiere poner hincapié en el termino “PROCRASTINACIÓN”, ya que esta afectando, negativamente, tanto a la fuerza laboral de la generación de los Baby Boombers (50 a 60 años), como a los de la generación “X” (35 a 50 años). Probablemente, en el futuro, la generación “Y” (15 a 35 años) también se puede ver afectada.

    La procrastinación (aplazar, diferir decisiones), es una reacción negativa, consciente o inconsciente, frente a cambios en el mercado, tecnología y/o cultura. Afecta tanto a obreros, gerentes, como a directores y/o socios. De una u otra forma, logran justificar (incluso se autojustifican) posponerse ante los cambios.

    Según la edad, actitud, cultura y/o formación de cada persona, se puede asumir distintas actitudes de procrastinación frente a los cambios:

    • Una actitud de postergación y/o negación frente al nuevo estatus. Retrasan actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. No se asume, ni se enfrenta pro activamente la nueva realidad.
    • Puede ser una actitud de blindaje (protección) y/o manipulación, se esconden tras el trabajo y/o resquicios políticos. Se aferran a modelos obsoletos. Son cada vez más expertos y eficientes en procesos que ya no son necesarios, se pueden tercerizar y/o se pueden incorporar de forma más barata. Esto se da mucho en Universidades, empresas familiares y/o estatales.
    • Incluso, puede convertirse en una actitud de rebeldía o boicot. Generalmente en forma de arrogancia, soberbia, testarudez. Consideran que reconocer la necesidad del cambio, los puede dejar expuestos. Su experiencia y fortalezas pierden fuerzas y/o poder (pierden autoridad).

    a699942aLos orígenes pueden ser varios:

    • Miedo o vértigo a salir del área de confort.
    • Estrés frente al cambio. Este cambio puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difícil, tedioso.
    • Actualizarse/ capacitarse puede requerir tiempo y/o dinero.
    • Considerar que no se tienen las habilidades y/o aptitudes necesarias para enfrentar un nuevo modelo de trabajo.
    • Falta de claridad en los beneficios que se obtendrán si se logran superar las nuevas incompetencias
    • Están próximos a jubilar y no quieren reinventarse o aprender cosas nuevas.

    Ten en cuenta que es más fácil y rápido cambiar a un empleado obsoleto por un buen prospecto competente.

    ¿Cómo se puede evitar? 

    • Actualízate permanentemente, estudia, investiga, expone temas.
    • Con inteligencia emocional, flexibilidad, apertura, positivismo frente a los cambios. Nunca lo tomes como algo personal y/o que los demás o el sistema tiene la culpa.
    • Evalúate permanentemente, en especial, tus hábitos. Dentro de tu experiencia, actuar y/o fortalezas, ¿qué se mantiene vigente? ¿En qué te debes capacitar? ¿Qué debes dejar, cambiar y/o comenzar a hacer?
    • Analiza las tendencias y se proactivo frente a ellas. Si es necesario, reinvéntate 25 – 50 – 100%.
    • Participa en grupos de interés. Puede ser en las redes sociales (plataformas tipo linkedin, son fundamentales en un mundo en red). Únete a nuestros grupos en Linkedin y/o Facebook
    • Debes estar consciente de tus roles y participación en el ciclo de vida de tu empresa. Como también, en el ciclo de tu vida laboral. (se recomienda VIDEO: CONSEJOS DE UN EMPRESARIO CHINO).
    • Pide un par de sesiones de Coaching (Greenhands)

    Si eres dueño de la empresa y ya no quieres asumir nuevos desafíos, ni crecer, ni actualizarte… Es el momento de retirarte, asociarte o vender. Cada día que pase, tu empresa valdrá menos.

    Si ya no quieres continuar con tu desarrollo profesional, deberías dar un paso al costado, facilitar un traslape generacional (transición) y/o un cambio que te acomode (ejemplo, trabajar menos horas).

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Éxito y ojalá tú generes los cambios…!!

    Mis saludos

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Desarrollo de agro empresas y sus productos

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    1 comentario

    1. Pingback: ¿CUÁNTO DURA UN AGRÓNOMO EN SU CARGO?

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    TALLER DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO
    TALLER DE ECONOMÍA FAMILIAR PARA OBREROS AGRÍCOLAS
    SERVICIO DE EVALUACIÓN DE CLIMA LABORAL PARA EL AGRO
    DESARROLLO DE AGRO PROYECTOS… NOS GUSTA SOLUCIONAR PROBLEMAS…!!
    AUDITORIAS DE AGRO GESTIÓN (procesos, presupuestos, programas fitosanitarios, nutrición, labores, registro…)
    TU MARKETING EN NUESTRAS MANOS...
    SERVICIOS: GESTIÓN DE PERSONAS - MODELO GREENHANDS
    TALLER: ESTRATEGIAS GREENHANDS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
    TALLER: EFICIENCIA & EFICACIA EN LA DIRECCIÓN DE AGRO EMPRESAS – GREENHANDS
    Sidebar Ad
    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Post Populares
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.