Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»POR UN CHILE MÁS AGRÍCOLA Y SUSTENTABLE…

    POR UN CHILE MÁS AGRÍCOLA Y SUSTENTABLE…

    1
    By ADMIN on 26/04/2016 AgroNews, GreenHands

    Cada vez que se corta una hectárea de bosque, la ley exige que se plante una nueva… Lo que nos parece una excelente iniciativa, un gran acierto para su época. Una visión sustentable del negocio forestal.

    SUELOSAhora, si el 89% de la superficie agrícola de Chile, corresponde a suelos rocosos y de uso forestal, un 8% a suelos de secano y sólo un 3% a suelos regables  (Fuente: Consultora Arenas & Cayo en base de información del SII):

    ¿No deberíamos exigir por ley, que por cada hectárea de riego que se urbaniza, se habilite al menos dos con riego? ó ¿Por cada hectárea de secano que se urbanice, que se habiliten dos hectáreas en secano o una con riego?

    SUELOSLos suelos son parte importante de nuestro patrimonio Nacional. Son el producto de millones de años de desarrollo.

    El suelo no debe quedar expuestos al arbitraje del dueño de turno y/o a la rentabilidad del momento (un buen negocio).

    Se avecinan serios problemas de seguridad alimentaria (capacidad de abastecer con alimentos a la población). La sustentabilidad de los suelos, será una de las principales herramientas para enfrentar el tema.

    Cada vez que sube de precio el cobre, comienza una fiebre por invertir en inmobiliarios. Un negocio no renovable se esta comiendo, indirectamente, a uno renovable… ¿Tiene lógica? ¿Es sustentable?

    La solución es muy simple… Al igual que el mercado de los bonos de carbono, se debería  emitir bonos de conversión. Un agricultor debe gastar 5 -10 MM app para habilitar una hectárea (movimientos de suelo, acciones de agua y/o pozos), lo que equivaldría a emitir bonos de $500 a $1000 por metro cuadrado. El proyecto de urbanización debería comprar estos bonos para poder construir. El ente regulador de la compra y venta… el SAG y/o SII.

    Si estás de acuerdo, con que esta idea debiese ser ley, ayudamos a difundirla. Veamos que tan lejos puede llegar. Compártela, recomienda y ponle «me gusta».

    En 20, 30, 50 años más, nuestros descendientes agradecerán este tipo de decisiones.

    Escríbenos tus comentarios y/o críticas constructivas. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Por un Chile más agrícola y sustentable…

    EQUIPO REDGREEN

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    1 comentario

    1. Luis on 22/11/2017 5:21 pm

      una buena alternativa es convocar a una campaña para la construcción de terrazas agrícolas en los cerros, como por ejemplo, viene haciendo México desde hace cinco o seis años.

      Reply

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    01/02/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.