Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    • BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA
    • El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta
    • HABLEMOS DE ESTRÉS VEGETAL CON EL ASESOR LUCAS FERRADA
    • Las plantas, probablemente, sufran de estrés térmico este 2022
    • Control de nematodos e insectos de suelo, vía riego por goteo
    • ¿Hacia dónde va nuestra fruticultura? – Entrevista a Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta
    • Kaligreen es parte de la nueva tendencia en agroquímicos cero residuos
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA/POSTCOSECHA
      • BERRIES & CAROZOS
      • CEREALES
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GreenHands
      • HORTALIZAS E INVERNADERO
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • PALTOS & CITRICOS
      • POMÁCEAS
      • Uvas de Mesa
      • Viñas y Vinos
    • Comunidad
      • COLEGIO ING. AGRÓNOMOS
      • Agronomía UDECHILE
      • Agronomía PUC
      • Agronomía UTALCA
      • INIA
      • SAG
    • CAPACITACIÓN
      • Talleres
      • Seminario Plantación 2013
      • Segundo Seminario AgroVirtual
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»¿POR QUÉ A LOS AGRÓNOMOS NOS CUESTA GENERAR VALOR?

    ¿POR QUÉ A LOS AGRÓNOMOS NOS CUESTA GENERAR VALOR?

    1
    By Gabriel Raffo on 14/10/2015 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONHay agrónomos que han generado mucho valor, pero en general, nos cuesta o somos muy malos… Para un agrónomo es más fácil reducir costos, que mejorar los precios, diferenciarse o innovar….  ¿Por qué?

    Este post tiene por objetivo discutir sobre los factores que nos pueden estar afectando. 

    Personalmente creo que son 6 factores:

    1. La agri «cultura» es muy tradicional.
      • No existe la efervescencia innovadora de otros rubros. No existen ciclos virtuosos, donde las buenas ideas contagian e incentivar nuevas ideas a diario.
    2. Los ciclos son largos y los afectan múltiples factores.
      • En general, para innovar y obtener resultados fidedignos, significativos y/o al menos tendencias, necesitamos un mínimo de 3 temporadas o replicar varias veces los mismos ensayos.
      • Los pilotos, modelos, ensayos y/u otros, son caros y siempre pueden ser cuestionables (principalmente por los múltiples factores que los afectan).
      • Una vez validada una innovación, su proceso de introducción o incorporación por parte del medio, es muy lenta, más aun si implica un cambio cultural.
    3. El alto capital invertido en los proyectos, especialmente en los frutícolas o bajo plástico, aumentan la aversión al riesgo (a evitar los riesgos). De hecho, el riesgo natural, propio de un  proyecto agrícola, ya es alto.
      • Se tiende a privilegiar la rentabilidad de corto plazo, por sobre la de mediano y largo plazo.
      • La presión es tal, que incide sobre una alta rotación de profesionales en el sector. En general, ningún trabajador tiende a innovar en empresas que no se proyectan. El conocimiento, la creatividad y el talento se diluyen en el proceso de rotación.
      • Una visión de corto plazo, es inversamente proporcional a la generación de valor.
    4. Idiosincrasia: El medio es pequeño… El costo social de equivocarse se «cree» que es alto.
    5. Formación; Los agrónomos somos buenos para ver los problemas por separado. Todo lo llevamos a un factor, a una dimensión, a un punto de inflexión… A una sola explicación o solución a un problema… Eso nos lo enseñaron en la Universidad, aislar factores. Explicamos todo a través de la Ley del mínimo (manejo del elemento que escasea), La Ley de rendimientos decrecientes (eficiencia de los recursos, pero cada uno por separado) y la famosa regla de tres (mantener proporciones)…
      • Nos falta proyectar sinergías, integrar, visualizar el valor del comportamiento de una matriz, descubrir el valor en la 3 o 4 derivada, manejar el valor de los intangibles… (temas que se tratan en el taller: Estrategias Greenhands en Producción Agrícola).
    6. business-561388_1920Debemos mejorar la gestión del conocimiento.
      • Debemos fomentar la generación de información (mejorar registros), desarrollar una cultura de mejoramiento continuo, el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, entre otros… En la medida que tengamos una mejor base de conocimiento, podremos trabajar sobre mejores innovaciones.

    ¿Crees que existen otros factores?

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Te invitamos a ver un post relacionado:

    ¿Por qué los agrónomos tienen poco trabajo en Chile?, ¿Por qué los empleos son mal pagados?

    Mis saludos y Espero que te sirvan…!!

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Expertos en Dirección & Gestión de Agronegocios.

     

    Únete a nuestros grupos en CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

     

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    1 comentario

    1. Pingback: ¿Por qué los agrónomos tienen poco trabajo en Chile?, ¿Por qué los empleos son mal pagados?

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    TALLER DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO
    TALLER DE ECONOMÍA FAMILIAR PARA OBREROS AGRÍCOLAS
    SERVICIO DE EVALUACIÓN DE CLIMA LABORAL PARA EL AGRO
    DESARROLLO DE AGRO PROYECTOS… NOS GUSTA SOLUCIONAR PROBLEMAS…!!
    AUDITORIAS DE AGRO GESTIÓN (procesos, presupuestos, programas fitosanitarios, nutrición, labores, registro…)
    TU MARKETING EN NUESTRAS MANOS...
    SERVICIOS: GESTIÓN DE PERSONAS - MODELO GREENHANDS
    TALLER: ESTRATEGIAS GREENHANDS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
    TALLER: EFICIENCIA & EFICACIA EN LA DIRECCIÓN DE AGRO EMPRESAS – GREENHANDS
    Sidebar Ad
    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Post Populares
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.