Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    • BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA
    • El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta
    • HABLEMOS DE ESTRÉS VEGETAL CON EL ASESOR LUCAS FERRADA
    • Las plantas, probablemente, sufran de estrés térmico este 2022
    • Control de nematodos e insectos de suelo, vía riego por goteo
    • ¿Hacia dónde va nuestra fruticultura? – Entrevista a Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta
    • Kaligreen es parte de la nueva tendencia en agroquímicos cero residuos
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA/POSTCOSECHA
      • BERRIES & CAROZOS
      • CEREALES
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GreenHands
      • HORTALIZAS E INVERNADERO
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • PALTOS & CITRICOS
      • POMÁCEAS
      • Uvas de Mesa
      • Viñas y Vinos
    • Comunidad
      • COLEGIO ING. AGRÓNOMOS
      • Agronomía UDECHILE
      • Agronomía PUC
      • Agronomía UTALCA
      • INIA
      • SAG
    • CAPACITACIÓN
      • Talleres
      • Seminario Plantación 2013
      • Segundo Seminario AgroVirtual
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»NUTRICIÓN VEGETAL EN HUERTOS DE ALTO RENDIMIENTO

    NUTRICIÓN VEGETAL EN HUERTOS DE ALTO RENDIMIENTO

    0
    By Lucas Ferrada Montero on 15/05/2020 AgroNews, Berries & Carozos, Frutos Secos, Paltos & Citricos, Pomáceas, Uva de Mesa, Vinos y Viñas

    ¿Por qué el uso de bioestimulantes y fertilizantes de alta tecnología ha crecido tanto en los últimos años?

    La alta competitividad de los mercados y los constantes aumentos de costos, han empujado a los productores a exigirle cada día más a sus huertos; alta producción año tras año, calidad y condición viajera. Esta mayor exigencia, conlleva el uso más intensivo de productos que aporten energía y nutrición.

    Cuando hablamos de un huerto de alto rendimiento, podemos compararlo a un deportista de elite. Sus necesidades nutricionales son distintas a las del promedio. Para llevar a cabo sus actividades, requieren dietas distintas, más demandantes y exigentes. Si queremos huertos con medallas olímpicas tenemos que seguir la misma premisa, aportar a los huertos herramientas adicionales a los fertilizantes inorgánicos tradicionales.

    En el otro extremo, tenemos la evolución de nuestro ecosistema productivo. Hoy nos encontramos con; envejecimiento de huertos, estrés de plantas producto del cambio climático, plantaciones en lugares adversos (cerros, suelos pobres, replantaciones, etc.). Donde un huerto de 15 años o geriátrico necesitará más ayuda en términos de bioestimulación en comparación a un huerto joven de 5 años, al igual que cualquier huerto desarrollado en condiciones de un mayor estrés.

    Antiguamente a los bioestimulantes les llamaban “Agüitas de las carmelitas”, ¿qué cambió?

    A nivel mundial, en los últimos 15 a 20 años, se ha investigado mucho sobre las funciones de los bioestimulantes y fertilizantes de alta tecnología, pudiendo demostrar la gran eficiencia que brindan a los huertos. Chile no se ha quedado atrás, se han desarrollado muchas investigaciones y conocimiento a nivel país, enfocadas en producción y calidad en destino, las cuales han servido mucho de respaldo para los programas de nutrición local.

    Adicionalmente, se ha producido un cambio generacional en la agricultura. Ingresaron profesionales que fueron educados con mayores conocimientos al respecto y que naturalmente son más abiertos a probar y estudiar distintas alternativas. Esto ha sido clave en la adopción masiva de este tipo de productos.

    El desafío que existe hoy en Chile, es poder continuar la investigación de cada producto que se ofrezca al mercado (la relación entre cultivos, dosis, repeticiones, momentos, sinergias, etc.), para poder seguir optimizando los programas de nutrición.

    La producción agrícola es un negocio difícil, de baja rotación de flujos, con grandes riesgos medioambientales, esto implica que los actores que ofrecen este tipo de tecnologías, deben ser muy serios al momento de ofrecer las diferentes soluciones (productos). La confianza que se ha ido logrando en los últimos 15 años, no se debe perder.

    Es importante entender las diferencias, no todos los bioestimulantes son iguales, cada uno tiene un asidero fisiológico distinto, cada uno tiene un rol de gran ayuda en cada etapa fenológica de las plantas.  En el cuadro aparecen los grupos de bioestimulantes y sus orígenes, existen muchas marcas comerciales de cada uno, varios pueden ser usados con gran tranquilidad. Lo importante es usarlos en los momentos adecuados con las dosis recomendadas (probadas y validadas). Si son mal usados, probablemente no tengan ninguna reacción en la productividad del campo.

    Respecto a fertilizantes con mayor tecnología, también existe diferencia entre la oferta actual y la que teníamos hace 15 años. Hoy contamos con N-P-K y Micronutrientes en diferentes formulaciones, muchas veces combinados con bioestimulantes, acomplejados con aminoácidos y ácidos carboxílicos, los cuales son muy eficientes.

    Es importante destacar que todas estas alternativas son apoyos a los fertilizantes inorgánicos que todos conocemos: como los nitratos, sulfatos, urea, fosfatos etc. Los cuales NO pueden ser dejados atrás como base de la nutrición completa que la planta necesita.

    Con toda esta variedad de productos, ¿Cuál usar?

    Efectivamente puede llevar a confusión ver tantos productos, tantos nombres, tantas alternativas. Lo primero es determinar en base a un diagnóstico, qué necesita la planta en cada momento fenológico y cuáles son los factores de estrés propios del campo y del huerto. En base a eso, elegir productos comerciales que se adecuen con el programa previamente analizado y calculado. Por supuesto que existirán varias marcas y nombres diferentes para el mismo tipo de producto, esa es la gracia de estar en un país abierto al mercado global y con industria de fabricación nacional. En este punto, será importante el respaldo que tenga cada producto en términos de información e investigación. La incorporación de todas estas alternativas deben estar calculadas en base a un adecuado balance, con la idea de buscar la mayor cantidad de interacciones y sinergia entre ellos. Esto para maximizar la reacción en beneficio de la planta y el suelo. Cuando queremos definir qué usar y cuánto usar la respuesta es simple “La planta y el suelo mandan”.

    Hasta el próximo post…!!

    Lucas Ferrada Montero
    Ingeniero Agrónomo
    Asesor Nutrición Vegetal y Suelos

    PORTAL REDGREEN

    Recibe nuestros artículos en tu WhatsApp, registra nuestro numero +56 9 50501377 y envíanos un mensaje con tu nombre.

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    TALLER DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO
    TALLER DE ECONOMÍA FAMILIAR PARA OBREROS AGRÍCOLAS
    SERVICIO DE EVALUACIÓN DE CLIMA LABORAL PARA EL AGRO
    DESARROLLO DE AGRO PROYECTOS… NOS GUSTA SOLUCIONAR PROBLEMAS…!!
    AUDITORIAS DE AGRO GESTIÓN (procesos, presupuestos, programas fitosanitarios, nutrición, labores, registro…)
    TU MARKETING EN NUESTRAS MANOS...
    SERVICIOS: GESTIÓN DE PERSONAS - MODELO GREENHANDS
    TALLER: ESTRATEGIAS GREENHANDS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
    TALLER: EFICIENCIA & EFICACIA EN LA DIRECCIÓN DE AGRO EMPRESAS – GREENHANDS
    Sidebar Ad
    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Post Populares
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.