Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS POST 60 AÑOS…

    LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS POST 60 AÑOS…

    0
    By Gabriel Raffo on 13/09/2017 AgroNews

    Un agrónomo post 60 años, correspondería a la generación de los «Baby Boomers», 55 a 70 años (app), a los cuales les tocó crecer en un periodo de restricciones, participaron activamente en el boom frutícola, vivieron la transición de una agricultura protegida (aranceles, banda de precios) a una basada en tratados de libre comercio,  abrieron mercados, introdujeron el kiwi, avellano europeo, arándano, riego tecnificado, …

    Le han dejado la vara bien alta, a las siguientes generaciones de agrónom@s.

    En términos genéricos, a los «Baby Boomers», los tildan de ser “trabajólicos” (su vida se enfoca en su trabajo), competitivos, a veces individualistas, tienen un sólido sentido del valor y ética del trabajo, muy estrictos en cuanto a sus convicciones y valores, son comprometidos con sus empresas, son respetuosos de la autoridad / jerarquía, una generación consumista, pero muy preocupada por ahorrar para su jubilación.

    No hay una estadística clara, pero los que he visto, se encuentran, con mayor frecuencia, administrando campos (muchos son propios), en instituciones del estado, haciendo docencia, en cargos directivos de empresas privadas.

    Su gran falencia, fue comenzar a relacionarse con los computadores con posterioridad a la educación Universitaria, lo que a algunos dificultó su relación con el actual acceso a la información, análisis de datos, tecnología (software, Apps), manejo de redes sociales, entre otros.

    No es fácil encontrar trabajo después de los 45 y con los años se complica aun más, son menos las posibilidades. Sin embargo, hay una incipiente tendencia por parte de las empresas a valorar la experiencia, conocimientos, principio y valores de esta generación.

    Si bien, están muy vigentes, algunos están próximos a retirarse. La mayoría desea seguir trabajando después de llegada la hora de jubilación. Incluso, estaría dispuestos a trabajar por menos horas.

    Con la salida de los agrónomos «Baby Boomers», las empresas podrían tener una gran pérdida en experiencia, competencias, principios, valores y talento…

    Las empresas deberían establecer salidas programadas, que permitan una transferencia, un traslape de generaciones, un proceso de «coaching» de los agrónomos más experimentados a los más jóvenes.

    ¿Cómo debiera ser su proceso de retiro?

    ¿A qué edad debieran jubilarse los agrónomos?

    Temas relacionados

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Gabriel Raffo Calderón
    Greenhands Consulting
    Desarrollo de agro empresas y sus productos

    Recibe nuestros artículos en tu WhatsApp, registra nuestro numero +56 9 50501377 y envíanos un mensaje con tu nombre.

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    01/02/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.