Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS JEFE/A DE BODEGA PARA MENTOR – REQUÍNOA
    • BUSCAMOS AGRONOM@ ESPECIALIDAD RIEGO PARA NETAFIM CHILE
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»LOS AGROQUÍMICOS DEBEN VENDERSE BAJO LA RECETA DE UN ING. AGRÓNOMO

    LOS AGROQUÍMICOS DEBEN VENDERSE BAJO LA RECETA DE UN ING. AGRÓNOMO

    14
    By ADMIN on 20/10/2017 AgroNews

    Todos ganarían con una normativa así… Las agroquímicas, las agroindustrias, los productores agrícolas, los trabajadores, los consumidores finales, el ecosistema…

    • El cliente final consumiría productos más inocuos.
    • Los trabajadores se desempeñarían en ambientes más sanos y seguros.
    • Los productores que hacen las cosas bien, no competirían en desventaja. Los productos adquieren un mayor valor, que se podría traducir en mejores precios.
    • La agroindustria recibiría materia prima con menor riesgo de contaminación de residuos.
    • Las agroquímicas se favorecerán por un mejor desempeño de sus productos en el tiempo (menor desarrollo de resistencia). Por otra parte, los productores tenderían a aplicar más especialidades y productos verdes (no se basarían en el producto más barato), lo que hará más rentable el negocio.
    • El ecosistema estaría menos vulnerable (ríos, lagos, peces, abejas,…).

    ¿Qué aplicar? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cuánto? Debe ser respondido por un especialista. En otros países, no basta con ser ingeniero agrónomo para extender una receta, deben tener cursos de especialización.

    Detrás de una receta debe existir un comportamiento ético y un resguardo del mismo. Quien emita una receta, debe asumir la responsabilidad sobre la manipulación, almacenaje y desecho de los productos recomendados.

    Hoy, en la práctica, hasta un niño puede comprar y manipular un agroquímico etiqueta roja (los más tóxicos). Lo que implica un evidente riesgo de contaminación de alimentos, personas y/o ecosistemas. Cuando se trata de mercado interno, un productor puede aplicar un producto altamente tóxico hoy y cosechar mañana.

    El 90% de las explotaciones agrícolas son catalogadas como «Agricultura familiar campesina», su principal mercado es el local… ¿Cuántos de ellos trabajan bien las aplicaciones fitosanitarias? 

    Podemos seguir ocultando el problema, la mayoría de la población no tiene idea que la agri»cultura», opera de este modo. Asumen que existe una fiscalización seria del estado, profesionalismo y/o un buen criterio de los productores.

    La venta de agroquímicos debe ser bajo la receta de un Ingeniero agrónomo. Tenemos los conocimientos, tecnología e instituciones necesarias…  ¿Por qué no se ha implementado en Chile?

    Esperamos que este tema trascienda y que las universidades, instituciones, autoridades puedan aportar y pronunciarse al respecto… Nosotros con gusto difundiremos su postura.

    Si estas de acuerdo o no, déjanos un comentario abajo, desde un «Si estoy de acuerdo», propuestas y/o hasta críticas constructivas. Si no estas de acuerdo, coméntanos por qué.

    Ayúdanos a difundirlo, comparte este artículo, recomiéndalo y pincha «Me gusta»… Veamos cuanto ruido podemos hacer…

    EQUIPO REDGREEN

    Recibe nuestros artículos en tu WhatsApp, registra nuestro numero +56 9 50501377 y envíanos un mensaje con tu nombre.

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

     

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    BUSCAMOS JEFE/A DE BODEGA PARA MENTOR – REQUÍNOA

    BUSCAMOS AGRONOM@ ESPECIALIDAD RIEGO PARA NETAFIM CHILE

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    14 comentarios

    1. Gabriel Raffo on 20/10/2017 7:07 am

      “Si, estoy de acuerdo”

      Reply
    2. Daniela on 20/10/2017 8:48 am

      Muy de acuerdo

      Reply
    3. Joaquín on 20/10/2017 9:06 am

      Estoy completamente de acuerdo, no puede ser que alguien sin conocimiento pueda comprar y utilizar un producto tan delicado, que puede incluso matar a gran cantidad de personas si es mal empleado. Tampoco puede ser que los carnet de aplicadores sean voluntarios y que no sea obligatoria una certificación que determine que el aplicador X esta capacitado para manipular este tipo de productos. Estamos esperando a que un accidente ocurra para empezar a trabajar en el asunto.
      Muy buena publicación.

      Reply
    4. Felipe Hernández Marió on 20/10/2017 9:34 am

      muy de acuerdo!

      Reply
    5. Carlos Coeffé on 20/10/2017 10:18 am

      Muy de acuerdo al igual que un médico da recetas un ing agrónomo también debería darlas pues incide directamente en la salud de las personas.

      Reply
    6. Felipe Santibáñez on 20/10/2017 10:58 am

      Hoy, muchos técnicos de viñas y exportadoras dejan una receta escrita (indicaciones/manifold) a los productores que visitan o asesoran. También lo hacen algunos agrónomos de químicas. El punto es formalizar esto y generalizarlo a través de un protocolo claro y universal, que indique los ítems y consideraciones a incluir. Además, debe ser rápido y práctico, de lo contrario, tiene el fracaso garantizado.

      Reply
    7. JULIO ZÚÑIGA on 20/10/2017 12:50 pm

      La receta agronómica es de suma importancia, ya sea para aplicaciones agrícolas como urbanas, ya que en muchas ciudades se aplican agroquímicos con falta de cuidado y atención. ME SUMO AL MOVIMIENTO POR UNA RECETA AGRONÓMICA PARA CHILE

      Reply
    8. Felipe Silva on 20/10/2017 10:20 pm

      Más que venderse con receta, que al final es sumar un trámite más, debe fiscalizarse su uso correctamente. No me extrañaría ver recetas fraudulentas en un futuro… ¿Cuántas napas de Chile tienen ya un claro exceso de nitrógeno?

      Reply
    9. Eduardo on 21/10/2017 6:07 pm

      Si estoy de acuerdo

      Reply
    10. Geronimo on 22/10/2017 12:56 pm

      Este debe ser uno de los temas de palpitante actualidad,puesto que la venta indiscriminada de productos químicos actualmente, y el mal uso del mismo, hace que cada vez se vayan elevando la contaminación no solamente de los suelos,si no también los ríos,lagos y todo tipo de afluentes de donde se infiltran y consumen este tipo de agua(pozos), así como de mismo cultivo y que luego son expendidos en los mercados locales y consumidos por la población.
      Otro es que las Universidades que sacan profesionales en este rubro, deben de ser capacitados e instruidos con el mejor rigor científico, puesto que se trata de la salud publica que esta en juego.

      Reply
    11. Cristian Parra on 23/10/2017 12:23 am

      Excelente publicación hay que regular

      Reply
    12. Rodrigo on 23/10/2017 8:09 pm

      Seria Bueno Regular ,pero Hay que decir que todos los Fitosanitarios son de libre venta cualquier persona lo puede comprar. la mayoría de los productores Agrícolas tienen asesores, Agrónomos O Técnicos Agrícolas
      Hay pequeños Agricultores que no tienen asesoría ahí comienza el Problema. No conocen los Ingredientes Activos, No Saben lo que es carencia, no saben lo que es plazos de Seguridad de un producto, no saben o no conocen la Forma de actuar del Fitosanitario si de Contacto o Sistémico etc. etc. etc.

      Reply
    13. Manuel on 23/10/2017 8:25 pm

      De acuerdo. Al igual que un veterinario o médico hace su receta o un arquitecto firma su plano. Realmente esta muy desordenado.

      Reply
    14. Álvaro Silva on 09/03/2018 12:10 pm

      Ojalá el Colegio de Ingenieros Agrónomo impulsara algo así y se presentara con algún diputado un proyecto de ley…

      Reply

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    21/03/2023

    BUSCAMOS JEFE/A DE BODEGA PARA MENTOR – REQUÍNOA

    15/03/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ ESPECIALIDAD RIEGO PARA NETAFIM CHILE

    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Post Populares
    21/03/2023

    BUSCAMOS JEFE/A DE BODEGA PARA MENTOR – REQUÍNOA

    15/03/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ ESPECIALIDAD RIEGO PARA NETAFIM CHILE

    01/02/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.