Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»LAS PALABRAS QUE DELATAN A LOS AGRÓNOMOS…

    LAS PALABRAS QUE DELATAN A LOS AGRÓNOMOS…

    10
    By Gabriel Raffo on 16/03/2017 AgroNews

    GABRIEL RAFFO CALDERONHace varios años, tuve que hacer una presentación de nutrición foliar a un Gerente General, un Ingeniero Civil de una importante empresa de fertilizantes. Su primera pregunta, cuando terminé la exposición, fue: «¿Qué significa la cuaja?». Mi cabeza se llenó de pensamientos mágicos, entre ellos; «¿Quién no sabe lo que es la cuaja?», «¿Por qué tendría que saberlo?», «¿Cómo no sabe?» (su empresa tiene productos para aumentar la cuaja); ¿Qué otras palabras no habrá entendido en mi presentación?». Asumí que el error fue mío, claro, para los agrónomos es una palabra tan básica y frecuente, que nuestro subconsciente olvida que la aprendimos o incorporamos en nuestro lenguaje durante nuestro paso por la Universidad…

    Algunos días atrás, me volvió a ocurrir algo similar, cuando le comenté a unos amigos que su macetero no permitía la «percolación» del agua… Me enredé entero tratando de explicar que quería decir… Hay palabras que tenemos tan incorporadas, tan asimiladas que nos descolocan al tener que explicarlas con otras palabras…

    También me ha tocado exportar términos «Chileno – agronómicos»… Una vez, conversando un pisco sour con un colega Sudafricano, destacado asesor en su país, le comenté que al estado del fruto que él se estaba refiriendo, acá en Chile lo llamábamos «Caída de chaqueta»… Se lo traduje en mi mejor inglés; «Jacket Fall»… Alucinó con el término, lo anotó de inmediato, se fue feliz, con una muy gráfica terminología popular, para un determinado estado fenológico… Así que si escuchan por ahí, «Jacket Fall», ya saben que nació en Chile…

    poda 1Definitivamente, los agrónomos, tenemos muchas palabras que no están a la altura de simples mortales… Estos son sólo algunos ejemplos de una serie de términos de uso común en el agro, que cualquier otro ser urbano, difícilmente entenderá… Si te quieres entretener un rato, búscate un par de citadinos y pregúntales que entiende por; carencia, tolerancia, fiebre de primavera, caída de caliptra, eclosión, ninfa, incluso «enemigo natural»…

    Se que es natural, parte de la especialización, que en otras carreras debe pasar lo mismo… Sin embargo, quisiera aprovechar de destacar un tema,… «creo que muchas veces, los agrónomos, no dimensionamos, ni valoramos lo que sabemos»… El lenguaje, es sólo la punta del Iceberg  (Tema para otro «Post»).

    Nuestro lenguaje agronómico es el resultado de una fusión entre términos científicos, populares y anglosajones, entre otros…  Por ahí, alguna vez escuché, que a diferencia de los médicos, no nos sabíamos vender bien a través de nuestro lenguaje; Un medico puede decir… «El paciente presenta un caso de temperatura sobre lo normal, por causas encriptadas»… Traducido en buen chileno; «Tiene fiebre y no tengo idea por qué». En cambio, el agrónomo, siempre busca simplificar el lenguaje para darse a entender y evitar errores. El agrónomo trata de ser comprendido tanto por los campesinos, como por otros profesionales y/o grandes empresarios sin experiencia en el rubro… Lo que me parece muy bien… Ético…

    Lo que si creo, es que tenemos serios problemas de comunicación, no sabemos expresarnos bien, las carreras de agronomía deberían tener un ramo de comunicación dentro de su malla, mas que mal, la comunicación es el principal problema de las empresas… (tema para otro «Post»)

    ¿Qué otras palabras crees que nos delatan?

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Mis saludos

    Gabriel Raffo Calderón
    Greenhands Consulting
    Desarrollo de agro productos y empresas

    Recibe nuestros artículos en tu WhatsApp.

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    10 comentarios

    1. José Luis on 16/03/2017 11:07 am

      Excelente artículo. «La planta esta clorótica» es uno de los términos que dejan marcando ocupado al común de los mortales. saludos

      Reply
    2. Mauricio Toloza on 16/03/2017 1:47 pm

      Caliptra rajada, caída de almacigos, capilaridad, raquis leñoso, racimo paludo, cebolla empastada, arado de pavo, pasar la rana, cortar tocones, cosecha en segundo piso. hay haaaarto, pero cada loco con su tema jajajaja

      Reply
    3. Jhon Chrisrian on 16/03/2017 2:39 pm

      Bueno un termino comun dentro de la agronomia es pancoger, lo vi en primer semestre en la universidad y las personas por lo general lo asocian a otras cosas.

      Reply
    4. Maria Paz Roses on 16/03/2017 11:43 pm

      Hablales de pinta! Para que decir envero, latencia invernal, induccion. Hasta me preguntaron una vez a que me referia con «hortalizas» , a las verduras??? Me dijeron ….

      Reply
    5. John on 17/03/2017 12:50 am

      glabro

      Reply
    6. Marcela on 17/03/2017 8:12 am

      No tiene mucho que ver con él área agrícola, sin embargo es de uso habitual ante una pregunta…. Depende….enseñada en primer año decestudio… Usada hasta la actualidad…. Aplicable… A TODOS los casos….
      Buen artículo….

      Reply
    7. JOSE FRANCISCO on 17/03/2017 11:06 pm

      Calicata, Russet, Ortopedia, Speelden, entre muchas más…..

      Reply
    8. Felipe Santibáñez on 17/03/2017 11:34 pm

      Hace años me pidieron llevar a terreno a un fotógrafo, en busca de imágenes para folletos. Le pregunté qué le pidieron específicamente y me contestó: «tomar fotos en distintos estados fenológicos, ¿qué significa eso?». En ese momento me dí cuenta que nadie le había traducido desde el idioma agronómico, así como tampoco le explicaron que un racimo o fruto bonito al ojo fotográfico, no necesariamente será bien visto a ojos del público agro. Hay que darse el tiempo para traducir y explicar, o como diría un informático, hacer la «interfaz» entre el agro y el resto del mundo. ¡Buen artículo!

      Reply
    9. Paula on 10/04/2017 2:27 pm

      Diferenciar bulbo de tubérculo o rizoma, sin llamar a todo este conjunto simplemente «papas» es de Agronomos! Otras palabras que se me vienen a la mente es lixiviación, dormancia, asperjar (tratando de marcar la diferencia con fumigar para los que miran con cara rara al escuchar el término), etc…., Muy buen y entretenido artículo!

      Reply
    10. Claudia Arias C. on 02/03/2018 2:43 am

      Muy buen artículo. Palabras como Acícula, despanoje, ácaro, arácnido, pupa, etc. Sin duda un amplio vocabulario. Comparto la opinión que debieran incluir en nuestras mallas de estudio Comunicación efectiva. Claudia Arias

      Reply

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    01/02/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.