Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»LA TEORÍA DE LOS 7 SEGUNDOS

    LA TEORÍA DE LOS 7 SEGUNDOS

    4
    By Gabriel Raffo on 26/08/2015 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERON

    ¿Mito o realidad?

    Se supone que en 7 segundos uno clasifica a las personas, las categoriza y se relaciona con ella dentro de esa estructura.

    Según la experiencia de cada uno, se fijarán en las arrugas del rostro (es de sonrisa fácil, gruñón, duro, gentil,…), gesticulaciones (apasionado, tímido, seguro, frío,…), vestimenta (rico, pobre, moderno, alternativo, conservador, sencillo,…), interacción con otros (aceptado, rechazado, extraño,…), voz (acento, entonación, ritmo,…), etc…

    Existe una matriz de categorías, con miles de alternativas; él es frío y conservador, gentil y arribista, empático y sencillo, socialista y apasionado, etc…

    Si, uno se equivoca… Pero las personas con mayor inteligencia social, roce social y/o roce cultural, tienden a equivocarse menos, abarcar más en su análisis, incluso a demorarse menos…

    Probablemente si estudiaste en un colegio masivo y diverso, habrás desarrollado más habilidades sociales. Si viajaste mucho y/o viviste en un país más cosmopolita, habrás desarrollado más habilidades multiculturales (muy necesarias en empresas globalizada).

    Entiendo que este «acto reflejo» tiene dos orígenes:

    • Un tema evolutivo, para identificar rápidamente al macho alfa, seres violentos y/o hembras receptivas, entre otros.
    • La eficiencia energética desarrollada por nuestro cerebro. Este órgano, consume gran parte de nuestra energía, por lo que ha evolucionado en prácticas que le faciliten el ahorro. Entre ellos, los pensamientos preconcebidos (prejuicios, paradigmas).


    ¿Por qué es importante?

    • PEOPLEEs una de las razones, porque la primera impresión es tan importante. Se debe considerar, en especial, cuando quizás no hay una segunda oportunidad (una oportunidad laboral, nuevos clientes, el suegro…).
    • Clave al iniciar una charla con una nueva audiencia. La apertura es parte importante de cualquier presentación, agrégale los 7 segundos.
    • Se emplea mucho en la selección de parejas. Especialmente los hombres.
    • Hay que estar consciente de este efecto y hay que abrirse de mente. En especial, con otras culturas y/o razas.
    • Es bueno ponerse en el lugar del otro, ¿cómo crees que te ven?
    • Tu imagen, al igual que tu nombre, son tu marca… Tema para otro post.

    ¿Teoría o realidad?

    Escríbenos tus comentarios, criticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Mis saludos y éxito…!!

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Expertos en Dirección & Gestión de Agronegocios.

     

    Únete a nuestros grupos en CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

     

    Te invitamos a ver más artículos como este en nuestro Canal Greenhands

     

     

     

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    4 comentarios

    1. Gloria Cassano on 02/09/2015 3:40 pm

      Es así. Estoy de acuerdo con la regla. pero, es lamentable porque nos perdemos la posibilidad de conocer a la persona. Se denomina pre – juicio o efecto «halo». Eso hace que nos equivoquemos y puede conducir a conflictos. Pasa todos los días en las empresas.
      Un hecho: Una Directora a quien asesoraba en temas de relaciones interpersonales, tenía serios problemas con otra Directora. Tuvo que hacer un viaje: Doce horas en avión, sentadas juntas. Descubrió que todo lo que pensaba de ella era erróneo. Hoy son amigas. Pasa.

      Reply
    2. Pingback: TIPS: LOS ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA TOMA DE DECISIONES

    3. Joseph on 20/01/2016 5:13 am

      Creo que existe un tiempo muy largo en solo 7 segundos,en cuestiones de primera impresión es decir que el entorno puede variar ya que en esos 7 segundos no solo tienes contacto con algún objeto o persona, si no con un panorama y contexto amplio.

      Reply
    4. Pingback: TIENES UN BUEN CV, PERO NO GRACIAS…

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.