Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»LA ERA DE LOS CAMBIOS EN EL AGRO…

    LA ERA DE LOS CAMBIOS EN EL AGRO…

    0
    By Gabriel Raffo on 29/03/2016 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONSin lugar a duda, estamos en la era de los cambios. ¿Cuántas veces han escuchado la frase “lo único permanente es el cambio” ó “en un mundo en constante cambio, no sobreviven los más fuertes o más grandes, sino los que se adaptan mejor a los cambios”?

    A mi me gusta la frase de Jack Welch; “lo que fue clave de éxito en los setentas, es una receta para marcar el paso en los ochenta y un boleto para el cementerio en los noventa”.

    Ahora, es un hecho, que la globalización de los mercados y los cambios tecnológicos, han modificado los escenarios. De las 500 mayores fortunas existentes el año 1955, el 87% ya no están. De las 500 mayores fortunas establecidas hoy, se espera que el 40% no esté en los próximos 10 años. Vienen cambios importantes en especial para el agro. (ver: Llegó el día)

    Nuestro agro, no ha estado ajeno a grandes cambios. Entre otros, recuerdo de estos últimos 20 años:

    • El caso de la caída de la superficie de remolacha, por la eliminación de las entonces famosas bandas de precios. Lo que afecto a grandes productores, especialistas y asesores (agrónomos que a los 55 años tuvieron que reinventarse).
    • El desarrollo del riego tecnificado, junto a todo el cambio cultural y productivo que ha significado.
    • La muerte de variedades de cerezas, como la Early Burlat en Curicó. Muchos se hicieron ricos con ella y la explotaron por muchos años. Me miraban como loco cuando recomendaba replantar o reinjertar con nuevas variedades, ya que las producciones más tempranas de Rancagua las iban a sacar de mercado.
    • El ingreso del arándano y el avellano europeo a la producción comercial en Chile.
    • El boom del Kiwi y su posterior caída.
    • El ingreso de la raza bobina Wagyu.
    • Los ajustes en la variedades de Arándanos, cuando aumento la producción Argentina…
    • La modificación que esta sufriendo el mercado de paltas y cítricos, por efecto del cambio climático y las importaciones…
    • Las modificaciones, variabilidad y turbulencia en los mercados de la leche, el trigo, el maiz, salmones, …

    Lo que me sorprende, es que a pesar de la evidencia de los cambios, muchas personas tratan de evitarlos. No les gusta cambiar, no quieren aprender cosas nuevas, no desean cambiar su zona de confort. Se ve marcadamente en los mayores, en especial, los cercanos a la jubilación, pero también se ve en los especialistas jóvenes, aquellos que ven disminuida su diferenciación.

    Muchos asumen una actitud de defensa, resisten al máximo los cambios, se esconden tras su trabajo (muchas veces obsoleto) y/o tratan de boicotear los cambios. No es menor, las empresas terminan llamándonos para implementar una estrategia de gestión del cambio.

    CAMBIOS¿Qué deben hacer las empresas frente a la era de los cambios?

    Desarrollar una cultura flexible, adaptativa, creativa, crear hábitos de control y monitoreo de los cambios.

    Discutir, periódicamente, en equipo y/o con externos:

    • ¿Qué oportunidades y amenazas tiene nuestra empresa frente a las nuevas tendencias?
    • ¿Qué grandes cambios van a ocurrir en nuestro sector?
    • ¿Qué posicionamiento queremos para nuestra empresa en el mercado proyectado?

    Para enfrentar los cambios, debemos pensar distinto, debemos dejar de ver la empresa como es, sino en lo que quieren que sea…

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Éxito con los cambios…!!

    Saludos,

    Gabriel Raffo Calderón
    Greenhands Consulting
    Desarrollo de agro empresas y sus productos

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.