Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    • BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA
    • El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta
    • HABLEMOS DE ESTRÉS VEGETAL CON EL ASESOR LUCAS FERRADA
    • Las plantas, probablemente, sufran de estrés térmico este 2022
    • Control de nematodos e insectos de suelo, vía riego por goteo
    • ¿Hacia dónde va nuestra fruticultura? – Entrevista a Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta
    • Kaligreen es parte de la nueva tendencia en agroquímicos cero residuos
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA/POSTCOSECHA
      • BERRIES & CAROZOS
      • CEREALES
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GreenHands
      • HORTALIZAS E INVERNADERO
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • PALTOS & CITRICOS
      • POMÁCEAS
      • Uvas de Mesa
      • Viñas y Vinos
    • Comunidad
      • COLEGIO ING. AGRÓNOMOS
      • Agronomía UDECHILE
      • Agronomía PUC
      • Agronomía UTALCA
      • INIA
      • SAG
    • CAPACITACIÓN
      • Talleres
      • Seminario Plantación 2013
      • Segundo Seminario AgroVirtual
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»INIA prepara las papas del futuro

    INIA prepara las papas del futuro

    0
    By Gabriel Raffo on 30/04/2015 AgroNews, INIA, Papas & Remolachas

    INIA ABC4

    Variedades con propiedades saludables, que demanden menos fertilizantes y agroquímicos, que sean más tolerantes a la sequía y tengan formatos y colores que se adapten a la industria y el consumo fresco, en los mercados internos y de exportación, son las que espera generar el INIA en los próximos años.

    En las instalaciones de INIA Remehue, Centro Nacional de la Papa, declarado así en el año 2008 por el Ministerio de Agricultura, científicos, investigadores, técnicos y encargados de transferencia tecnológica, delinearon el trabajo que permitirá al INIA enfrentar los desafíos de la agricultura moderna como el cambio climático, el déficit hídrico y el aumento de las enfermedades que afectan a la papa, en un escenario de creciente demanda de alimentos sanos, inocuos y cuidado del medioambiente.

    Julio Kalazich, director nacional de este organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, y especialista en genética de papa, explicó que “esta reunión de coordinación nos ha servido para programar el trabajo futuro y ver los avances que tenemos en relación a las proyecciones que tiene este rubro”.

    “La agricultura moderna debe hacer frente al cambio climático, generando variedades que se adapten mejor a este escenario, que resistan períodos de déficit hídrico y en ese sentido hemos visto esta temporada -que fue una de las secas de los últimos 50 años- variedades como Karú-INIA, que en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y Patagonia-INIA, en la Región de La Araucanía, que lograron producciones, sin riego, que superan en un 20 a 30% a otras variedades tradicionales como Desirée”, indicó.

    INIA ABC3

    Junto a estos nuevos tipos de papa que ya están presentes en el mercado chileno y se están evaluando en diversos países del mundo, el INIA ya está generando las “papas del futuro”.

    “Tenemos un grupo importante de papas que se van a transformar en variedades muy pronto, ampliando así las alternativas para los productores y los consumidores. Sabemos que el mundo entero va a demandar más y mejores alimentos y la papa, siendo un producto saludable, que aporta menos calorías que el pan y contribuye a la dieta con fibra, proteína, vitaminas, potasio y fierro, va a tener un sitial importante en la alimentación, por lo que se van a requerir nuevas variedades que tengan una muy buena calidad nutricional, formas y colores más atractivos, que sean resistentes a la sequía, toleren mejor algunas enfermedades, y por tanto sean menos dependientes de los herbicidas y agroquímicos, entre muchas otras características que van a marcar las preferencias del consumidor moderno en Chile y el extranjero”, indicó el director de INIA.

    Fernando Ortega, coordinador nacional de Recursos Genéticos y Cultivos de INIA, dijo que “como institución sabemos que debemos cuidar y a la vez aprovechar la gran biodiversidad genética que posee Chile y avanzar hacia una agricultura más verde, eco-eficiente y sustentable, y la generación de alimentos saludables y diferenciados, por eso en estas reuniones hemos puesto foco en estos temas”.

    Añadió que “junto con evaluar desde el punto de vista genético nuestras nuevas variedades, seguiremos trabajando en el desarrollo de paquetes tecnológicos y manejos que permitan disminuir y optimizar las aplicaciones de agroquímicos, como el método de diagnóstico a distancia de enfermedades y manejo integrado a través de sistemas de alerta temprana y control biológico. Asimismo, continuaremos haciendo evaluaciones agronómicas de cada variedad para que los agricultores puedan usar las dosis justas de fertilizantes, basados en los resultados de investigación en cada zona de producción y tipo de suelo, considerando los objetivos productivos y los rendimientos que cada uno espera alcanzar”, agregó Ortega.

    Los especialistas de INIA señalaron que las nuevas variedades y toda la tecnología que se está generando se está difundiendo y transfiriendo a los  agricultores, a través de publicaciones, videos, cápsulas radiales y diversas actividades como días de campo, seminarios, charlas técnicas y parcelas demostrativas, a las que se suma el trabajo de los nuevos grupos GTT y los 11 Programas Territoriales que el INIA está ejecutando en todo el país.

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    TALLER DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO
    TALLER DE ECONOMÍA FAMILIAR PARA OBREROS AGRÍCOLAS
    SERVICIO DE EVALUACIÓN DE CLIMA LABORAL PARA EL AGRO
    DESARROLLO DE AGRO PROYECTOS… NOS GUSTA SOLUCIONAR PROBLEMAS…!!
    AUDITORIAS DE AGRO GESTIÓN (procesos, presupuestos, programas fitosanitarios, nutrición, labores, registro…)
    TU MARKETING EN NUESTRAS MANOS...
    SERVICIOS: GESTIÓN DE PERSONAS - MODELO GREENHANDS
    TALLER: ESTRATEGIAS GREENHANDS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
    TALLER: EFICIENCIA & EFICACIA EN LA DIRECCIÓN DE AGRO EMPRESAS – GREENHANDS
    Sidebar Ad
    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Post Populares
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.