…Esta es la parte en que todos los colegas responden; «Bienvenido Gabriel»
La gran mayoría de los profesionales, en mayor o menor grado, conscientes o inconscientemente, sufren de deformación profesional.
Se manifiesta como una tendencia a ver las cosas desde el punto de vista de la propia carrera, se sobrevaloran los argumentos que mejor dominamos por nuestra formación, en desmedro de una perspectiva más amplia o imparcial. En otras palabras, tu cabeza podría estar llena de prejuicios y paradigmas. Tu formación académica y tu desarrollo profesional, han distorsionado la forma en que percibes, aprecias, interpretas y/o te relacionas con el mundo y la «realidad»…
En el caso de los agrónomos, hay varios casos del día a día que evidencian los síntomas de deformación profesional. Algunos ejemplos:
- Al morder un tomate o una lechuga fresca, has pensado más de una vez; «tendrá agroquímicos»…
- Cuando ves un daño mecánico en la fruta, piensas en las uñas del cosechero o en golpes durante el proceso.
- Si ves una planta amarilla en la calle, te preguntas si es falta de agua, alguna enfermedad, falta de nutrientes,…
- Degustas hasta el vino más ordinario.
- Si no lavas la fruta… Te acuerdas de las manos de los cosecheros.
- Si la fruta esta desabrida pensamos en ºBrix o en que tu habrías esperado más días antes de cosechar.
- Vemos los residuos como contaminante, sustrato o abono… Para los demás es sólo basura.
- Nos detenemos a mirar en detalle la calidad de los alimentos.
Vemos la naturaleza a través de sus flujos, ciclos ecológicos y/o potenciales productivos.
- Cuándo vemos un paisaje verde, pensamos en su eficiencia fotosintética, la capacidad de adaptación conjunta de las especies, los procesos de evolución de las especies…
¿Seré sólo Yo?… ¿Se te ocurren otros síntomas?
En fin, si eres de los agrónomos con deformación profesional, aquellos que hemos adoptado la agri»cultura», como un estilo y filosofía de vida… aquellos que dejamos de pensar y actuar como simples mortales y vemos el mundo de acuerdo a sus tonalidades verdes… FELICITACIONES Y BIENVENIDOS…!!
Ahora, un poco más en serio. Lo malo de la deformación profesional (en algunos casos):
- La carrera es tan diversa que tendemos a saber poco de mucho. Pero a opinar mucho de todo.
- Las muy necesarias especializaciones, hacen que cada vez sepamos más de menos. El problema esta en el individualismo, la competencia mal entendida, en la falta de trabajo colectivo, no hay sinergías, ni integración entre Colegas, basta con ver como tenemos bota el Colegio de Ingenieros Agrónomos.
- Los agrónomos en general tenemos una mala formación en varios temas (ingeniería dura, marketing, finanzas, recursos humanos, dirección estratégica de empresas… entre otros). Por lo tanto, no se entienden, se postergan o ningunean estos temas. Permitiendo el ingreso de otras carreras a nuestro rubro.
- Si bien me gusta lo romántico y tradicional del agro, como parte de su identidad. A veces caemos en obsolescencia, falta de apertura, innovación y/o mejoramiento.
¿Cómo ves nuestra deformación profesional?
Escríbenos tus opiniones, envíanos comentarios a nuestros artículos, tus aportes enriquecen a nuestro agro.
Ayúdanos a difundir y validar la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Para nosotros es importante tu participación y retroalimentación.
Saludos
GABRIEL RAFFO CALDERÓN
Recibe nuestros artículos en tu WhatsApp, registra nuestro numero +56 9 50501377 y envíanos un mensaje con tu nombre.
Únete a nuestros grupos CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook
1 comentario
Hola. Soy Ingeniero agrónomo, la carrera es buena…la población mundial necesita alimentarse…..sino…no avanza. Creo, que en este afán de mercado de reducir costos….pagar a un agrónomo no lo ven como inversión…..prefieren un técnico….que más bien ejecuta. Nuestra carrera en algunas facultades….tiene prestigio…..solo que no es considerado…..
Yo pertenezco a la mención de suelos, hice un diplomado en riego. Terminé trabajando con lecherias y engorda…también otra labores….formé una micropyme con mi hermano….tambien agrónomo …muy capaz y profesional. Pero cuesta mucho.