Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»ES TIEMPO DE COMENZAR HACER LAS COSAS BIEN – ING. AGR. PAOLA TEPPER M.

    ES TIEMPO DE COMENZAR HACER LAS COSAS BIEN – ING. AGR. PAOLA TEPPER M.

    2
    By PAOLA TEPPER M. on 06/04/2016 AgroNews, GreenHands

    PAOLA TEPPERHace tiempo que Gabriel me pide que escriba para RedGreen. Siempre le digo que sí, que esta semana lo hago. Pero, así, ya ha pasado más de un año. No es fácil encontrar el tiempo para sentarse a escribir sobre algo tan fácil como nuestra experiencia. Es casi como contar nuestra historia, pero no tan personal. Es tan fácil, que la parte más difícil es evitar las palabrotas (que al menos yo he incorporado en mi comunicación diaria), por respeto a los lectores.

    Este es precisamente mi tema, darnos el tiempo para hacer las cosas y bien hechas. Hay una enseñanza del colegio de mis hijas que me gusta mucho; “el amor por hacer las cosas bien hechas”. Si todos trabajaran bajo ese principio, darían lo mejor de sí, para obtener el mejor resultado, en la actividad que sea, desde barrer el piso del packing hasta gestionar la venta del producto. 

    hourglass-917364_1280La pregunta que me hago es, qué debemos hacer, o cómo podemos influenciar a los trabajadores para que se sientan motivados a cumplir con sus funciones de la mejor forma posible. Pregunta del millón…

    Trabajamos con personas, cada una tiene temas personales que resolver, frustraciones y angustias, que se espera dejen al otro lado de la puerta de ingreso al trabajo. Además, hay escasez de mano de obra, lo cual, se suma a las famosas temporadas difíciles, donde no están las lucas disponibles para formar, capacitar, motivar… ¿Entonces?

    Sin duda, es un trabajo a largo plazo. Está claro que no basta con una simple orden, capacitaciones técnicas y/o las llamadas de atención… He llegado a pensar que esto requiere un trabajo conjunto con sicólogos laborales.

    thumb-1013967_1920Por el momento, y mientras vamos ideando un plan que funcione, hay una cosa que podemos hacer. Que no es difícil. Es más bien un regalo: Identificar a aquellos miembros del equipo de trabajo (pueden estar en cualquier puesto de trabajo,) que tienen luz propia, tienen la camiseta puesta, el logo de la empresa grabado a fuego, siempre con un aporte positivo, poniendo el hombro.

    Lamentablemente, con estas personas ocurre muchas veces lo contrario, dada su capacidad y buena voluntad, son sobrecargados con todo tipo de actividades que nadie quiere hacer, de las cuales nadie quiere responsabilizarse. En vez de levantarlos,  convertirlos en un brazo derecho, los revientan, sobretodo si tienen un nivel de operario. 

    Pienso que nos falta capacidad no sólo para identificar estas personas, sino que además capacidad para potenciarlas. Sin miedo a que se vayan, sino por el contrario, en busca de que se sientan satisfechos con su trabajo y no quieran irse. Es un win-win. Al menos así lo veo yo.

    Hasta la próxima…!!

    Paola Tepper M.
    Calidad, Procesos & Registros
    Socia – Plus Gestión
    Experto Asociado – Greenhands Consulting

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook , próximamente, sólo publicaremos en nuestros grupos.

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
    EXPERTOS ASOCIADOS

    Related Posts

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    2 comentarios

    1. Pingback: LA CONFIANZA Y LA DESCONFIANZA EN EL TRABAJO…

    2. Pingback: ¿CÓMO NOS AFECTA SER CHILENOS?

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.