En este articulo no vas a encontrar una receta para conseguir tu trabajo ideal, sólo un par de consejos y algunos pensamientos mágicos… Tanto para agrónomos seniors, juniors y/o recién egresados.
Si bien, un buen CV (experiencia, logros, conocimientos, formación…), facilita el ingreso a empresas (empleabilidad), no la garantiza (Ver: Tienes un buen CV, pero no gracias…).
Hoy, las habilidades blandas en general, la pro actividad y la actitud en forma puntual, aumentan aun más las posibilidades de emplearse.
Pero, ¿cómo lograr entrar a la empresa que queremos? Veamos algunos tips:
1.- EL NORTE: ¿Sabes lo que quieres? Al menos, ¿Sabes lo que no quieres? Estas preguntas te las tienes que hacer con proyección… ¿Qué voy a querer hacer en 5, 10, 15… 40 años? ¿Cuándo y como quiero jubilar?… Parece básico, lógico, pero la mayoría no se lo preguntan… Simplemente, van tomando las mejores opciones que se van presentando, muchas veces con una mirada de corto plazo.
Lo ideal es que, lo que quieras hacer, este alineado con tus fortalezas, pasiones y genere valor (interés) en el mercado. Si logras juntar estos 3 elementos, las cosas van a fluir más fácil (hay varios artículos en la web al respecto).
Lo que quieras hacer, será tu norte, tu objetivo. Será tu pauta para definir y adoptar un plan. Obtendrás una lista de los cargos, empresas y/o proyectos donde quieras desarrollarte.
Si eres recién egresado y no tienes claro tu norte, no te preocupes, es normal. Algunos necesitan trabajar primero para proyectarse. Infórmate que lugares son los mejores para aprender y/o desarrollar redes de contacto.
2.- EL PLAN: Se realista con tu plan. Convérsalo con compañeros, colegas, profesores y/o agrónomos mayores. Valídalo con tu almohada. Finalmente, tu eres el único que mejor puede definir tu plan. El único responsable.
¿Has escuchado la frase?; “Se disfruta más el camino que las metas”… es muy cierto… Ve como tienes que ir preparándote, capacitándote, actualizándote, a través de tu carrera. Estudia que trabajo, te puede llevar a otro. ¿Vas a desarrollar una carrera en una empresa, en un tipo de trabajo, en varias? ¿Quieres ser independiente? ¿Freelance, part time y/o emprendedor? ¿Vas a ser especialista o generalista?
3.- LA EMPRESA: ¿Quieres entrar a una empresa en particular? Estúdiala (contactos, requerimientos, proyección,…) y llega con una propuesta de valor. Con un proyecto a la persona adecuada. Muy alineado con tus fortalezas, pasiones, con las necesidades de la empresa y/o una innovación que genere valor.
Puede ser la implementación de un proyecto dentro de la empresa, desarrollo de productos, servicios, zonas, clientes… Según las posibilidades, puede ser un proyecto de corto, mediano y/o largo plazo. Puedes ingresar como externo, freelance, part time, comisionista o contratado.
Una vez dentro, que te conozcan positivamente (habilidades, talentos, actitud).
Tienes que vender un proyecto factible. Lograr que la empresa invierta en ti… Debes partir por establecer confianzas, empatía. Mostrar tu pasión por el proyecto, tu experiencia, conocimientos sobre el tema, habilidades, liderazgo, compromiso (entrega), visión…
Tu presentación debe fluir a través de una secuencia lógica. Debes saber, entender, manejar muy bien el tema. Entrega algunos datos consistentes, que validen el proyecto (puntos de apoyo).
Tu presentación no puede tener inconsistencias, errores, falta de preparación. Evita abordar temas que no entiendes y/o te dejen pensando.
La presentación debe incluir; una introducción del negocio, descripción del equipo de gestión, dimensiones y/o nichos del mercado, atributos del producto/ servicio, el modelo de negocio, análisis de competidores, barreras de entradas, barreras de salidas, visión financiera, capital requerido y valorización, etc…
Si eres recién egresado, llega con recomendaciones de tus profesores (ideal 3). Has lobby. Si es necesario, ingresa como control de calidad, jefe de riego, ayudante de agrónomo, jefe de packing… y aprovecha la experiencia.
¿Tienes otras ideas para conseguir trabajo?
Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.
Mis saludos
Gabriel Raffo Calderón
Greenhands Consulting
Desarrollo de agro empresas y sus productos
Únete a nuestros grupos CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook próximamente, sólo publicaremos en nuestros grupos.