Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    • BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA
    • El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta
    • HABLEMOS DE ESTRÉS VEGETAL CON EL ASESOR LUCAS FERRADA
    • Las plantas, probablemente, sufran de estrés térmico este 2022
    • Control de nematodos e insectos de suelo, vía riego por goteo
    • ¿Hacia dónde va nuestra fruticultura? – Entrevista a Jorge Valenzuela, Presidente de Fedefruta
    • Kaligreen es parte de la nueva tendencia en agroquímicos cero residuos
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA/POSTCOSECHA
      • BERRIES & CAROZOS
      • CEREALES
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GreenHands
      • HORTALIZAS E INVERNADERO
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • PALTOS & CITRICOS
      • POMÁCEAS
      • Uvas de Mesa
      • Viñas y Vinos
    • Comunidad
      • COLEGIO ING. AGRÓNOMOS
      • Agronomía UDECHILE
      • Agronomía PUC
      • Agronomía UTALCA
      • INIA
      • SAG
    • CAPACITACIÓN
      • Talleres
      • Seminario Plantación 2013
      • Segundo Seminario AgroVirtual
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»EL PRINCIPIO DE PETER, EN EL MERCADO AGROLABORAL

    EL PRINCIPIO DE PETER, EN EL MERCADO AGROLABORAL

    1
    By Gabriel Raffo on 30/06/2015 AgroNews, GreenHands

    GREENHANDS 1Según Peter, los buenos empleados, independiente del cargo (profesionales, obreros), son ascendidos varias veces hasta alcanzar un puesto donde se comportan de forma ineficiente. Lo peor es que tienden a mantenerse en ese puesto, muchas veces asumiendo actitudes defensivas.

    En el campo, muchas veces hemos sido testigos de ascensos de personas muy buenas en sus antiguas funciones, pero que no se desempeñan bien en sus nuevos puestos.

    IMG_2181Por ejemplo, el cosechero que lo hacia bien y quedo de jefe de cuadrilla, luego a regador, jefe de riego, tractorista y cuando llega a capataz, por que “se lo ha ganado”, no tiene el liderazgo, habilidades y/o competencias necesarias. La empresa terminan echando a un buen empleado…

    Lo más triste es que el empleado queda sobre calificado para tractorista, le va costar encontrar trabajo como capataz (por falta de fortalezas) y/o tendrá problemas para mantenerse en ese puesto en otra empresa.

    Lo mismo pasa para un gerente. Entre más alto el cargo, más difícil es la reinserción laboral. Muchos quedan golpeados, desorientados, frustrados, lo ideal es que ingresen a servicios de outplacement.

     

    ¿Por qué se sigue dando el Principio de Peter en las empresas?

     

    Cada caso es especial, pero en general se repiten algunos patrones;

    • boicot de sus antiguos pares (lo ven como par, no lo ven como jefe).
    • improvisación (ante una emergencia, puede ascender hasta el que estaba más cerca).
    • ausencia de planes de carrera (falta conocer, talentos, deficiencias de los empleados y/o capacitarlos para posibles cargos según su perfil/ necesidades de la empresa).
    • falta de políticas adecuadas al respecto (políticas de desarrollo, incentivos y/o ascensos).
    • problemas de interpretación de la evaluación de desempeño (el empleado con mejor desempeño no es necesariamente el mejor jefe/ lider).
    • ascender por antigüedad (le tocaba ascender).
    • ascender por títulos (era el único con MBA).
    • el regalón, el “apitutado” (en especial, en empresas familiares) o el que se supo vender mejor (a veces, simplemente mostró más ganas).
    • El caso más común, es que no hay una definición de cargos acorde a la estructura y estrategia de la empresa. Terminan ajustando los cargos a las personas, en vez de encontrar a las personas más adecuadas para cada cargo.

    Como empleados, es importante tener la madurez laboral suficiente, estar consciente de sus fortalezas, debilidades e implicancias (pros/ contras) al asumir nuevos cargos. En la mayoría de los casos no hay vuelta atrás. Define tu plan de desarrollo laboral y prepárate para los ascensos.

    ContraparteAquí algunas preguntas para hacerle a tu jefe antes del ascenso:

    ¿Cuáles serían mis roles, funciones, tareas?

    ¿Qué esperan de mí?

    ¿Qué información quieren? ¿Cuándo? ¿Cómo?

    ¿Cómo sabremos si estoy haciendo bien mi trabajo?

    Como empresa, tienen que estar conscientes que pueden hacer un daño en vez de un favor. Deben conocer, preparar, capacitar a los empleados, seleccionar adecuadamente para cada cargo (en base a actitud, aptitud y como 3º el merito), acompañar el cambio (ideal con un proceso de inducción tipo trainee o algo símil), apuntalar con un coach, entre otros.

    ¿Dudas, comentarios? ¿Críticas constructivas?

    Únete a nuestros grupos en Linkedin y/o Facebook

    Éxito con los ascensos…!!

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Expertos en Dirección & Gestión de Agronegocios.

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    1 comentario

    1. Pingback: RECUENTO REDGREEN – 2015

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    TALLER DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO
    TALLER DE ECONOMÍA FAMILIAR PARA OBREROS AGRÍCOLAS
    SERVICIO DE EVALUACIÓN DE CLIMA LABORAL PARA EL AGRO
    DESARROLLO DE AGRO PROYECTOS… NOS GUSTA SOLUCIONAR PROBLEMAS…!!
    AUDITORIAS DE AGRO GESTIÓN (procesos, presupuestos, programas fitosanitarios, nutrición, labores, registro…)
    TU MARKETING EN NUESTRAS MANOS...
    SERVICIOS: GESTIÓN DE PERSONAS - MODELO GREENHANDS
    TALLER: ESTRATEGIAS GREENHANDS EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
    TALLER: EFICIENCIA & EFICACIA EN LA DIRECCIÓN DE AGRO EMPRESAS – GREENHANDS
    Sidebar Ad
    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Post Populares
    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    29/03/2022

    BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA

    16/03/2022

    El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.