Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»EL OJO CLÍNICO DE UN AGRÓNOM@…

    EL OJO CLÍNICO DE UN AGRÓNOM@…

    0
    By Gabriel Raffo on 23/03/2017 AgroNews

    GABRIEL RAFFO CALDERONHace 30 años atrás (aprox.), me impresionó mucho presenciar como mi Padre (Médico), hizo un diagnóstico de fiebre tifoidea, en 3 segundos y a 3 metros de distancia, el paciente se hizo los exámenes correspondientes y los resultados confirmaron el diagnóstico… Claro, en esos años era una enfermedad muy común y los médicos tenían mucha experiencia al respecto, pero el hecho no dejó de impresionarnos a todos los presentes… Bueno, no puedo desconocer los méritos del doctor, que hoy, a sus 82 años, sigue haciendo clases y atendiendo en su consulta, alguna gracia debe tener aparte de criar un hijo simpático, inteligente y buenmozo…

    A los pocos años de egresar de la Universidad, al igual que muchos agrónomos de terreno, me encontré haciendo diagnósticos igual de rápido, e incluso a mayor distancia… A esas plantas les falta agua, esa fruta esta chantada, le falta color, a ese sector le falta N, Zn, Mg, Fe, ese otro tiene exceso de…, esa planta está enferma, está infectado, ésta otra helada, etc… ¿Por qué valoramos tanto el ojo clínico de los médico y sub valoramos el del Ingeniero agrónomo?

    Tal como lo he comentado en otros artículos, creo que muchas veces los agrónomos no dimensionamos, ni valoramos lo que sabemos… Claro, vemos que muchas personas producen sin haber estudiado agronomía y antes de estudiar agronomía, todos sabíamos que había que regar, fertilizar, controlar la maleza, podar, entre otros… Entonces, ¿Qué aprendimos los agrónomos en la Universidad?

    AGRÓNOMOCon los años he comprendido que lo que aprendimos es cómo se comporta la matriz. Como proyectar la interacción de múltiples factores que afectan el negocio, el desarrollo de las plantas, animales, suelos, ambientes… La mente de un agrónomo, construye una serie de  secuencias y procesos lógicos… Ciclos, flujos, reacciones… Temas complejos, que una vez aprendidos resultan naturales, simples, obvios… Por lo tanto, sin valor…

    green-eyes-1161230_1920El diagnóstico de terreno de un agrónomo, es el resultado de su experiencia, no es suficiente sólo un título, es necesario haber visto, enfrentado, reflexionado, discutido sobre muchos problemas en terreno… Haber analizado distintas soluciones y haber sido capaz de descartar las alternativas poco eficaces, poco eficientes… El diagnóstico es producto del conocimiento, de una actualización permanente, de la sabiduría, de haber seguido las reacciones de diversos factores, en el corto, mediano y largo plazo… (cosa que hoy, en el mundo de la inmediatez, es una rareza)… Es producto de entender la responsabilidad y el valor detrás de una recomendación, asumir las posibilidades de grandes pérdidas en lo económico. social y ambiental, si no se acierta…

    En la Universidad, no sólo nos enseñaron a regar, fertilizar, controlar la maleza, podar, nos enseñaron a hacerlo bien, a optimizar cada labor, a mantener y mejorar los ecosistemas… Sí, cualquiera puede producir, pero hacerlo en forma sustentable, sin afectar el medio, obtener productos sanos, inocuos, sólo unos pocos… Saber mejorar el medio, que hacer cuando existe variación en los factores, que hacer con la  turbulencia en los mercados, sólo lo saben los profesionales expertos…

    ¿Existen agrónomos malos?… Claro que sí, como en todas las profesiones, aquellos mentolatum, otros que se auto proclaman expertos, los poco prolijos, poco éticos, los que nunca fueron a la universidad, etc… (tema para otro «Post»). Sin embargo lo anterior, me quedo con la gran mayoría de agrónomos profesionales en su actuar.

    Estimad@s colegas, no puedo desperdiciar la oportunidad de invitarlos a valorar más lo que sabemos, a asumir mejor el rol que tenemos en nuestra sociedad y a desarrollar un Chile más agrícola y sustentable, a través de una participación más activa en el Colegio de Ingenieros Agrónomos.

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Mis saludos

    Gabriel Raffo Calderón
    Greenhands Consulting
    Desarrollo de agro productos y empresas

    Recibe nuestros artículos en tu WhatsApp.

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    01/02/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.