Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»EL AGRÓNOMO Y SU ROL EN LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

    EL AGRÓNOMO Y SU ROL EN LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

    0
    By PAOLA TEPPER M. on 02/05/2016 AgroNews, GreenHands

     

    PAOLA TEPPERHace muchos años atrás, cuando ingresé a estudiar agronomía, nos preguntaron en la Escuela; “¿por qué escogieron esta carrera?”. Mi respuesta fue simple, aunque para algunos de mis amigos algo siútica. Quería mejorar la calidad de los alimentos que se producían en el campo, así mis hijos y los hijos de mis hijos (al final tengo puras mujeres), y las personas que los consumen tendrían la posibilidad de alimentarse mejor.

    Reconozco que en esa época creía a ciegas en la producción orgánica, libre de pesticidas. Era lo único que entendía.

    Hoy, después de tantos años trabajando en el área de certificación de normas de inocuidad alimentaria, me doy cuenta que no estaba tan equivocada. Después de más de 25 años, aún tenemos problemas para producir alimentos libres de contaminación (sin importar la industria o si hablamos de contaminantes físicos, químicos o biológicos). Las tecnologías han cambiado bastante, así como los requisitos de los mercados de destino, pero no es fácil cumplir con ellos. Además van apareciendo nuevos peligros, para los cuales necesitamos implementar nuevos controles.

    frutaYo creo fehacientemente en que la capacitación de los trabajadores (en todo nivel) es fundamental para ayudar a prevenir la producción de alimentos no inocuos. Normalmente, trato de incluir en mis capacitaciones información más detallada de los peligros en general, en algunos casos explicando aspectos básicos de la biología de los microorganismos patógenos. Sin embargo, a veces pasa que las empresas se complican, consideran que tanto detalle y tecnicismo confunde a los supervisores de calidad. No sé si estoy tan de acuerdo con ello. Si no comprenden los factores propios del alimento y del medio externo que favorecen el desarrollo de estos organismos, y cómo éstos a su vez responden, ¿cómo van a tomar conciencia de lo que está bien o mal durante la producción?

    Sin ir más lejos, mi hermano estuvo enfermo hace poco, conversando del tema le dije que no podía comer en cualquier lugar (le di las razones). Me respondió que él, como consumidor, no tiene cómo saber esas cosas, por lo tanto no puede tomar una decisión informada.

    ConsumoEntonces me acordé de mis primeros días en la universidad y mis declaraciones de intención. Creo que como Ingenieros Agrónomos, junto a otros profesionales por supuesto, tenemos mucho que aportar, desde producir en el campo alimentos libres de contaminantes (frutas, hortalizas, animales), orientar a los trabajadores para que comprendan la importancia de las instrucciones que se entregan y participar en forma más activa en la comunicación de los temas que nos atañen, en especial, aquellos que tienen un impacto en la inocuidad de los productos.

    Debemos generar un positivo cambio cultural sobre la inocuidad de nuestros alimentos (involucrando productores, trabajadores, profesionales, consumidores,…), a través de una comunicación simple, directa, y por qué no, entretenida…

    Hasta la próxima…!!

    Paola Tepper M.
    Calidad, Procesos & Registros
    Socia – Plus Gestión
    Experto Asociado – Greenhands Consulting

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    01/02/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.