Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»EL AGRÓNOMO Y SU DESARROLLO PROFESIONAL

    EL AGRÓNOMO Y SU DESARROLLO PROFESIONAL

    2
    By Gabriel Raffo on 20/08/2015 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONNuestra carrera, agronomía, es tan diversa, que puede llegar a ser dispersa. Puedes saltar de un trabajo a otro, sin que tengan ninguna relación uno con el otro. Por lo tanto, sin llegar a desarrollar una gran experticia en un área determinada.

    Si sumamos que, gracias a las nuevas tendencias (globalización, cambios tecnológicos, cambios culturales, etc.) y sus turbulencias, nadie sabe como vamos a estar trabajando en 5 – 10 años. Más de un Agrónomo, se puede desorientar en cuanto a sus proyecciones, expectativas y en el plan de un adecuado desarrollo profesional. El problema se acrecienta más cuando el rubro atraviesa por ciclos de estrés económico y con ello falta de oportunidades.

    43e39040El desarrollo profesional, es un plan, individual, una ruta de vida que cada profesional debiera plantearse como seguir. Cubre aspectos como la empleabilidad a través de los años, la adquisición de conocimientos, capacidades, habilidades, experticia, redes de contactos, entre otros. No es menor, incide directamente sobre los ingresos de los profesionales, su motivación, potencial y vigencia.

    Sin embargo, son pocos los profesionales que se desarrollan con un norte u objetivos claros. ¿Será un motivo de inmadurez laboral? ¿Problemas de personalidad, carácter? ¿Problemas de formación y/o desconocimiento? ¿Todas las anteriores?

    Hay que tener en cuenta, que entre más tiempo se permanece a la deriva, permitiendo el acontecimiento al azar de los eventos, sin tener una actitud pro activa en nuestro desarrollo profesional, más cuesta definir y encausar una ruta.

    Es interesante discutir sobre el rol formativo de las personas, empresas y/o Universidades en el desarrollo profesional.

    Algunos sostienen que las Universidades entregan títulos y las empresas son las que forman a los profesionales. Son varios los argumentos. Entre ellos, «Las empresas forman personas & transmiten valores… más años que la universidad», «Las Universidades y sus Profesores enseñan tecnicismos, las empresas y los jefes aterrizan a la realidad», «Las empresas te enseñan a integrar todas las materias», «Las necesidades de las empresas demandan y forman a profesionales»…

    Son pocas las empresas que tienen consciencia del valor de capacitar & desarrollar personas… TEMA PARA OTRO POST.

    En lo personal, creo que esta en cada uno velar por su desarrollo profesional. Partir por conocerse uno mismo (sus pasiones, motivaciones, fortalezas, debilidades, oportunidades), aprovechar al máximo cada etapa (universidad, empresas, post grados), mejorar, crecer y proyectarse (¿como te vez en 5, 10, 20 y más años?).

    AsesoríasTuve suerte, grandes profesores y excelentes jefes, todos me apoyaron y guiaron en mi formación. Imposible valorar uno sobre otros. Con la madurez que me han dado los años, mi sentimiento de culpa es no haberlos aprovechado y aprendido más de ellos. También he tenido la suerte de formar a profesionales más jóvenes a mi cargo, y otros, a través de asesorías, lo cual ha sido tremendamente enriquecedor y formativo para mi.

    Creo que a los 18 años (edad con la que se entra a la Universidad), uno no tiene la consciencia clara de la implicación que estos temas de largo plazo acarrean. Cuando uno egresa a los 23… tampoco. Lo que me lleva a pensar que falta una mejor guía en este sentido. Tal vez un curso, una charla y/o un tutor en desarrollo profesional y/o de marca personal en las Universidades.

    Captura de pantalla 2015-06-23 a las 1.24.15No puedo dejar de comentar, lo importante que han sido para mi desarrollo profesional, el MBA y el Máster en fertirriego y medio ambiente desarrollado en España. Muy recomendable, para especializarse, actualizarse, integrar materias, entre otros, siempre y cuando uno tenga una experiencia práctica previa.

    ¿Te has tomado el tiempo de pensar en tu desarrollo profesional? ¿Cómo guiar tu carrera? ¿Lo tienes por escrito? ¿Lo has comentado y/o validado con alguien?

    Escríbenos tus comentarios, criticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Te invitamos a ver más artículos como este en nuestro Canal Greenhands

    Mis saludos y éxito en tu desarrollo profesional…!!

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Expertos en Dirección & Gestión de Agronegocios.

    Únete a nuestros grupos en CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

     

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    2 comentarios

    1. Pingback: RECUENTO REDGREEN – 2015

    2. Pingback: TIENES UN BUEN CV, PERO NO GRACIAS…

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.