Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember
    • Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.
    • UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…
    • Hablemos de los Técnicos Agrícolas con la Ing. Agr. Leontina Ramírez
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    • BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA
    • El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta
    • HABLEMOS DE ESTRÉS VEGETAL CON EL ASESOR LUCAS FERRADA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA/POSTCOSECHA
      • BERRIES & CAROZOS
      • CEREALES
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GreenHands
      • HORTALIZAS E INVERNADERO
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • PALTOS & CITRICOS
      • POMÁCEAS
      • Uvas de Mesa
      • Viñas y Vinos
    • Entrevistas
    • Series
    • Eventos
    • Oportunidades Laborales
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»¿CUÁNTO DURA UN AGRÓNOMO EN SU CARGO?

    ¿CUÁNTO DURA UN AGRÓNOMO EN SU CARGO?

    3
    By Gabriel Raffo on 14/11/2015 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONEn Chile, el promedio de permanencia en un cargo oscila entre 1 a 7 años (según el área y nivel del cargo). Los cargos de menor jerarquía tienden a rotaciones promedio de 6 meses a 1,5 años. En la década pasada, los gerentes generales duraban 10 años en sus cargos, ahora sólo 5 (Fuente: DNA Human Capital)

    No hay cifras específicas para el agro (estamos trabajando sobre el tema), sin embargo, la alta variación en nuestras bases de datos, de un año respecto a otro, nos hace asumir cifras similares o superiores.

    CARGOEs un tema que hay que asumir y ajustar en las búsquedas de personal. Los candidatos se deberían seleccionar para proyectos y/o metas de 3 años. Ideal, si se quedan más, pero focalizar la búsqueda en empleados de largo plazos, es irreal y poco efectivo. Un candidato para 20 años, me niego a decir que no existe, pero cada día es más escaso…

    ¿Por qué la alta rotación?

    En los cargos menores, pequeños aumentos de remuneraciones, son significativos… Una nueva alternativa laboral, que ofrezca un aumento de $50.000, para un empleado que gana $500.000, significa 1,2 sueldos adicionales al año ó el costo alternativo de trabajar 1,2 meses gratis para la empresa actual si el empleado opta por quedarse… Si no hay elementos de retención, es fácil tomar la decisión de irse, por sólo $50.000 de diferencia.

    GENERACION YTambién, en los cargos menores, generalmente cubiertos por agrónomos recién egresados, se gana experticia rápidamente, es un periodo de transición entre la universidad y el trabajo, se producen varias definiciones y/o se produce rápida madurez (personal y profesional)… Todo lo anterior genera volatilidad / inestabilidad laboral.

    En general, no se invierte mucho en capacitación, ni en mayores beneficios, lo que facilita la partida.

    Si sumamos un mal ambiente, un trato poco empático, proyecciones y/o expectativas inciertas, tenemos como resultados empleados por la temporada (6 meses) o con un máximo de 1,5 años.

    Ahora, también esta el otro lado de la moneda, muchos agrónomos recién egresados, no han cumplido con las expectativas de sus jefes, motivando sus despidos… (VER: La generación «Y» Millennians, en el mercado agro laboral)

    Los cargos medios rotan por falta de sentido del trabajo (motivación), incentivos no adecuados, desmotivación (mal ambiente, malas jefaturas, etc.), nuevos desafíos, desarrollo profesional (crecimiento, ascensos), obsolescencia (procrastinación), por no cumplimiento de metas (en el agro, muchas veces, el corto plazo pesa más de la cuenta), entre otros.

    TECNO - GLOBALa globalización y los cambios tecnológicos, han generado significativos cambios en los mercados.  Se dice que el mundo esta en un permanente cambio, que cada 3 años nace una nueva generación, con nuevos paradigmas, con su propia visión del mundo, con una filosofía de vida distinta. Así, cambian los mercados, los mercados cambian a las empresas y las empresas cambian sus estrategias (objetivos) – estructuras (organigramas, definición de cargos).

    Por lo tanto, es lógico que cambien las personas y/o los cargos en 3 años, generándose los ajustes necesarios. Si un empleado no se desarrolla/ crece/ asciende en 3 o 6 años, lo pueden comenzar a considerar como a una persona estancada y/u obsoleta. Finalmente, lo reemplazan.

    En el caso de los gerentes generales, las razones de la movilidad radican en despidos por no cumplir los objetivos, cambios en la estrategia (cambia el perfil del cargo), renuncias para comenzar emprendimiento propios o para migrar a una empresa de mayor tamaño o a otra donde puedan tener más autonomía y estatus, además de mejorar sus salarios.

    Si hay una alta rotación de gerentes generales, los dueños, socios y/o el directorio, deben cuestionarse que están haciendo mal…

    EL CANDIDATO«El candidato ideal, de largo plazo, busca su trabajo ideal». Por ende, el cargo en sí, debería estar muy bien definido, estructurado y con los elementos adecuados para que sea atractivo (ambiente de trabajo, equilibrio trabajo/ tiempo libre, sueldo justo, incentivos, proyecciones, etc.). Tema que la mayoría de las agro empresas no tienen resuelto, ya que no tienen una adecuada o moderna gestión de personas, los temas de RRHH descansan en los siempre colapsados jefes de remuneraciones o  jefes de personal (ver: MEJORES PERSONAS, MEJORES EMPRESAS – MODELO GREENHANDS).

    ¿Cuál es tu promedio de rotación?, ¿El promedio de tu generación?

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Espero que te sirvan…!!

    Mis saludos

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Desarrollo de agro empresas y sus productos

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.

    UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…

    3 comentarios

    1. Angelica Campana on 17/11/2015 11:59 am

      En mi Pais, el agronomo que dura anos en el trabajo es aquel que obtuvo el nombramiento en un puesto estatal ; generalmente no es eficiente .
      El calificado busca mejores remuneraciones y la eficiencia y lo productivo van de la mano

      Reply
    2. Fabio iregui Roa on 18/11/2015 10:47 am

      Todo ingeniero agrónomo y en general cualquier profesional, debe tener como norte el siguiente mensaje de emprendimiento: el empleo es un medio y no un fin. Debe emplearse durante el tiempo justo que le permita tener conocimientos prácticos, experiencia administrativa y recursos económicos necesarios, para crear su propio negocio. Una vez cumplido este ciclo dejar libre el espacio para que nuevas promociones continúen el proceso. Lógicamente el tiempo requerido para lograrlo, depende de cada caso en particular. Es mejor generar empleo que demandarlo.

      Reply
    3. Pingback: RECUENTO REDGREEN – 2015

    Responder a Angelica Campana Cancelar respuesta

    https://www.youtube.com/watch?v=nWHCP_yPYf0
    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    23/06/2022

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    09/06/2022

    UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…

    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    Post Populares
    23/06/2022

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    14/06/2022

    Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.

    09/06/2022

    UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.