¿Podemos evaluar un proyecto agrícola, sin tener esta cifra clara?Nuestro lado Ingenieril querrá una respuesta lo más tangible posible…, pero nuestro lado agronómico nos complicará la existencia con un «depende»…
Depende… del rol, las responsabilidades y tareas asignadas al agrónomo, de la estructura de la organización (equipo de soporte), los conocimientos & experiencia del agrónomo, del cultivo, tecnología empleada (agricultura de precisión, riego tecnificado, cosecha mecánica, techos, etc.) y las condiciones agro ecológicas, entre otros.
No existe una receta única, para cuantificar cuantas hectáreas debe ver un ingeniero agrónomo, pero si hay ciertas generalidades. Por ejemplo, en la medida que se adquiere más experiencia, los profesionales pueden adquirir mayores responsabilidades. Con los años, debería existir una motivación personal, de desarrollo profesional y económico, que incentiva a las personas a adquirir desafíos mayores.
A su vez, probablemente, estemos frente a una respuesta, en proceso de cambio. En el futuro, gracias a la tecnología, ¿vamos a necesitar más o menos ing. agrónomos por superficie?. Las exigencias de los mercados, ¿nos harán trabajar las superficies de una forma más intensiva (terruño) o extendida (economías de escalas), necesitaremos más o menos agrónomos?… Es interesante ir visualizando tendencias.
La verdad, creo que la pregunta esta muy mal formulada… Porque, hoy, no importan tanto las hectáreas (superficie), como la inversión hecha sobre ellas… y con ello, el grado de responsabilidad de cada agrónomo sobre el capital… la pregunta debiera ser; «¿Cuántos millones de $$ debe manejar un ingeniero agrónomo?»
Dado lo anterior, lo lógico sería asignarle un valor % de los ingresos a cada agrónomo, en la medida que tenga más experiencia y mayores remuneraciones, debería asumir una mayor superficie. En la medida que el cultivo sea de menor rentabilidad, un ingeniero agrónomo deberá supervisar más hectáreas.
Para los que les gustan los números, en la práctica y según algunos expertos, en el caso de manzanos, tendríamos algo semejante (no es un estándar) a la siguiente tabla:
EXPERIENCIA | MANZANOS | COMENTARIOS |
(años) | (Há) | |
0 a 5 | 100 a 200 | Agrónomos recién egresado, a cargo de la administración de un predio. |
6 a 15 | 300 a 400 | Agrónomo a cargo de 2 predios o un predio mayor |
16 a 25 | 1.000 a 2.000 | Gerente Agrícola, supervisa/ lidera el quehacer en varios predios |
26 a 40 | 3.000 ó + | Asesor experto – asesora a varios productores en varios predios. |
¿Te cuadra? ¿Qué opinas? ¿Qué propones? ¿Qué cifras serían adecuadas para arándanos, cerezos, nogales, trigo, maíz?
Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.
Te invito a revisar la calidad audiovisual, del último video que ha realizado nuestro equipo.
Mis saludos
Gabriel Raffo Calderón
Greenhands Consulting
Desarrollo de agro empresas y sus productos
Únete a nuestros grupos CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook
3 comentarios
Interesante análisis, pero esas cifras debieran variar según tipo de cultivo, país y si se asesora a empresas o agricultura familiar campesina. Ya que cada una tiene sus propios lineamientos y objetivos finales hacía cada agricultor. Pero insisto es muy bueno el análisis para así llegar a una valoración del ingeniero agrónomo en el mercado futuro de la profesión
Buena la propuesta, sin embargo de 0 a 5 años de experiencia debería empezar a manejar de 10 hás o empezar como asistente de del que tiene mas de 10 año de experiencia. El profesional con 10 años de experiencia en cualquier tipo de cultivo está apto para conducir o hacerse cargo de 100 a más hectáreas. La remuneración básica como recien egresado supongo con unos $ 2000, con 10 años $5000 con 20 años $7500 a $10000.
Efectivamente, va depender del tipo de cultivo (anual o perenne, n° plts/ha). y los problemas que se presenten. saludos