Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?

    ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?

    0
    By Gabriel Raffo on 06/09/2022 AgroNews, GreenHands, Opinión

    GABRIEL RAFFO CALDERON¿Qué nos convierte en especialistas? ¿Un número X de horas trabajadas en un tema? ¿Un post grado? ¿Ser el que más sabe de un tema puntual? ¿Podríamos tener un rango de especialistas (junior, senior, super senior) según su experticia? ¿Puedo dejar de ser especialista por falta de práctica u obsolescencia? ¿Basta con la fama de especialista o es necesaria una acreditación? …Creo que tenemos varios temas interesantes para poner sobre la mesa.

    Malcolm Gladwell en su libro «Outliers», popularizó «la regla de las 10.000 horas de práctica», basada en la investigación del psicólogo Anders Ericsson. Plantea, entre otros, que la práctica de 10.000 horas de una disciplina podrían separar a los especialistas de los generalistas. Un Doctorado podría durar cerca de 10.000 horas, aproximadamente 5 años, lo que podría ser equivalente en tiempo, pero probablemente al ser guiado y estructurado, la absorción de conocimientos sea mucho mayor. El tema no es tan simple y claro, también hay algunas investigaciones científicas que ponen en duda esta regla.

    En procesos de selección de Greenhands Consulting, se definen, junto a los clientes, los criterios que evalúan o comparan la experticia de un candidato sobre otro. En la mayoría de los casos, los últimos 5 a 6 años de experiencia laboral toman mucha significancia, tanto a favor como en contra. Candidatos que no han ejercido la especialidad solicitada en los últimos 5 años, pierden significativamente su competitividad.

    Las especialidades y subespecialidades son muchas en el agro. Desde las tradicionales, hasta las más específicas e innovadoras. Los más comunes son los expertos en ventas de X en la zona Y.

    En la práctica, siempre llego a los asesores por recomendaciones. Cuando estuve a cargo de un gran predio agrícola, me asesoré con 9 especialistas de distintas áreas… Sólo tengo palabras de agradecimiento por las entretenidas conversaciones y sus grandes aportes. Si bien yo había aprendido, entendía y manejaba relativamente bien los distintos temas, los especialistas me apoyaban en la optimización, anticipación, actualización, entre otros, de cada tema. Claramente, alguien que veía muchos predios como el mío al mes, tenía una visión más macro, visualizaba mejor las tendencias, ya había resuelto los mismos problemas y conocía las prácticas que generan mejores resultados. Su experticia, para mí, generaba mucho valor y se pagaba con creces. Eso es lo que espero de un especialista.

    Como el predio era muy grande, también me visitaron varios asesores de exportadoras, agroquímicas y empresas de nutrición. La mayoría, muy buenos, pero entre ellos llegaron varios «chanta», «mentholatum» o con falta de preparación.

    Creo ciegamente en la especialización agronómica. Sin embargo, nos falta regulación. En Chile, no existe una corporación que acredite la especialización de los Ingenieros Agrónomos. Por lo tanto, como no está regulado, cualquier persona que se sienta a la altura se puede autodenominar especialista de alguna materia. Incluso, no es necesario ser agrónomo para autodenominarse especialista en algunos temas agronómicos.

    Los médicos tienen la CONACEM (Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas). Sus objetivos son reconocer a especialistas, determinar y actualizar las disciplinas médicas que ameriten ser certificadas. La CONACEM está constituida por representantes de la Academia de Medicina del Instituto de Chile, Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Colegio Médico de Chile A.G. y las Sociedades Científicas Médicas de Chile. El Ministerio de Salud tiene un representante con derecho a voz. Junto al Directorio trabajan 54 Comités de Especialidades constituidos por 7 miembros cada uno. En CONACEM trabaja un total de más de 500 especialistas ad honorem, lo que significa que más de 500 médicos aportan su mejor saber, con mística encomiable y sin remuneración alguna.

    La acreditación de especialidades agronómicas, sería un gran cambio cultural, elevaría los estándares de la industria, aumentaría el valor de los agrónomos, el posicionamiento e imagen de nuestra agricultura, etc… Dejo la idea planteada.

    Éxito a todos…!!

    GABRIEL RAFFO CALDERÓN
    Greenhands Consulting  
    Selección de Ingenieros agrónomos y Técnicos agrícolas

    *Todo comentario, aporte, experiencia, crítica constructiva es bienvenida.

     

    PORTAL REDGREEN

    Recibe nuestros artículos en tu WhatsApp, registra nuestro número +56 9 50501377 y envíanos un mensaje con tu nombre.

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    #ingenieroagronomo  #trabajoingenieroagronomo

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    01/02/2023

    BUSCAMOS AGRONOM@ PARA ZONAL VENTAS DE AGROINSUMOS – VI REGIÓN

    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.