Creo que nunca voy a olvidar las tardes que pasaba podando en mi parcela de cerezos. Simplemente perdía el sentido del tiempo y el espacio. Cada árbol era un nuevo desafío, en cada uno me proyectaba… A cada uno le hablaba… «Te estoy sacando esta rama, para que crezcas por acá y llenes este espacio…»
Si bien para nosotros, podar es un trabajo, una labor más dentro del campo, para muchos puede ser un tipo de terapia. El estado de abstracción, logrado por la contemplación y meditación detrás de la poda, puede erradicar todo tipo de estrés y/o ansiedad… Puedes estar horas sin acordarte de los problemas típicos de la sociedad frenética y neurotizada en que vivimos.
Para un agronom@, podar un árbol, es mitad ciencia, mitad arte. Dada nuestra formación y deformación profesional, sabemos proyectar las consecuencias de cada corte que realizamos… El ingreso de la luz, el desarrollo de formas & estructuras, la pérdida de vigor, el equilibrio follaje – raíz, rejuvenecer el árbol, la distribución de la fruta, la cura o prevención de enfermedades, …
Detrás de la poda hay conocimientos empíricos y principios filosóficos, tal como, preparar a los árboles para iniciar un nuevo ciclo (temporada), sacrificar algunos nuevos brotes en virtud del equilibrio, la armonía y el futuro del árbol… Eliminar todo el material que nos obstruya el desarrollo de buenos y abundantes frutos…
Aunque suene esoterico y me arriesgue al bullying de mis amigos… Creo que, más allá de los aspectos agronómicos de la poda, el contacto con los seres vivos, conversar con la sabiduría de los árboles, el silencio, permiten de una u otra forma, capturar fuerzas energéticas y desarrollar el espíritu… Por eso, recomiendo a todos los agrónom@s, disfrutar de la experiencia de la poda antes de morir…
Ojo, para dar la forma deseada a una planta se necesitan normalmente unos cuantos años de intervenciones. Hay que desarrollar la paciencia… Ahora, si quieres caer en la categoría de gran maestro@ de la poda… Cría un bonsai, tendrás todo mi respeto.
Bueno, la práctica hace al experto, acuérdate de afilar y desinfectar tus herramientas de corte… Éxito…!!
Sigue la SERIE DE ARTICULOS
Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.
Mis saludos
Gabriel Raffo Calderón
Greenhands Consulting
Desarrollo de agro empresas y sus productos
Únete a nuestros grupos CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook