El sector agrícola, en nuestro país, vive amenazado por factores climáticos, volatilidad de precios, turbulencia de los mercados, escasez de mano de obra, difíciles cadenas de comercialización, ahora las reformas políticas y culturales, entre otras… La verdad podríamos seguir mencionando varios otros aspectos, pero lo más importante, independiente de los problemas, es que nuestra única misión, como profesionales del agro, es hacer que cada día seamos más eficientes, productivos y competitivos.
Una herramienta para lograr esto, es el apalancamiento o acceso a financiamiento que nos permite obtener recursos para invertir o para capital de trabajo.
Pero el acceso a financiamiento, sobre todo en las instituciones financieras tradicionales (Banca), es bastante desigual y complejo.
¿Cuántas veces tu Pyme ha sentido que las puertas se le cierran cuando las necesidades de inversión son inmediatas, quieres materializar un proyecto, refinanciar una deuda, etc?
Para romper esta desigualdad, te queremos comentar que a las vías tradicionales de fuente de financiamiento, existen otros medios que permiten mejorar tu poder de negociación frente a entidades bancarias. Una de ellos, son las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).
Las SGR se forman con el objetivo de respaldar a las PYMES a través de una garantía. Para que ellas puedan acceder con mayor facilidad, agilidad y mejores condiciones frente a instituciones financieras.
Las SGR operan con fondos públicos, pero administrados por privados. Dentro de las principales SGR en Chile destacan; AvalCHILE, CONFIANZA, SuAVAL, MasAVAL y AgroAval, entre otras.
Pero, ¿cómo funcionan? Las SGR emiten un certificado a la PYME, para que lo presente en la entidad financiera que ellos decidan. Este certificado avala a la PYME ante el banco lo que le permite a la PYME obtener mejores beneficios en su proceso de negociación (mayores montos, plazos, opciones de renegociaciones de deudas, refinanciamientos o repactaciones de créditos vigentes).
Nada es gratis. Por asumir el riesgo del crédito y la garantía, las SGR cobran un porcentaje sobre el monto de la operación que varía según la SGR entre un 2 y 6%, costo que se considera en el flujo del proyecto presentado a la entidad financiera.
Es completamente diferente solicitar un credito respaldado por una SGR, que de forma independiente. Te invitamos a considerar esta figura, sobre todo si calificas como PYME y estas evaluando una re estructuración de tus pasivos u obligaciones.
Saludos cordiales,
Iván Zepeda P.
Comercialización & Finanzas Agrícolas
Experto Asociado – Greenhands Consulting
Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.
Únete a nuestros grupos CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook