Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»¿CÓMO TRABAJAR CON LA GENERACIÓN “Y”?

    ¿CÓMO TRABAJAR CON LA GENERACIÓN “Y”?

    1
    By Gabriel Raffo on 11/06/2015 AgroNews, GreenHands

    TRABAJARDespués de nuestro post (LA GENERACIÓN “Y” (MILLENNIALS) EN EL MERCADO AGROLABORAL), saltó una consulta; ¿qué se puede hacer con esta generación “Y”?

    Si bien, esto es parte de un área de las asesorías que prestamos, gestión del capital humano. Consideramos que es un buen tema a debatir en un post. Siempre es bueno recibir ideas nuevas y retroalimentación.

    En respuesta, podríamos decir que se deben tomar un conjunto de acciones (implica tiempo y trabajo), no hay una receta única y la gestión se debe ajustar a cada realidad.

    AsesoríasSe debe trabajar con la cultura de las empresas (principios, políticas y valores), en general, la respuesta es en 3 – 5 años.

    Pero, si podemos asegurar… Si logras, que tu empresa sea considerada un buen lugar de trabajo, los buenos elementos y el talento van a golpear tu puerta para entrar y quedarse.

    En la práctica y en términos generales, se pueden implementar, en mayor o menor medida, las siguientes acciones monetarias y no monetarias:

    Acciones NO monetarias

    AuditoriasBuenas personas arman buenas empresas. Selecciona por actitud, principios y valores, el resto se aprende.

    Arma un buen equipo. Deja ir a los malos elementos. A todos los motiva trabajar en equipos de alto rendimiento y nadie quiere ser el factor limitante.

    Seleccionar bien, es básico, pero en general, se apaga incendios con lo que hay.

    1. Debes conocer a tu gente… potenciales, habilidades, conocimientos, pero en especial, que los motiva y que los desmotiva.

    Estos datos, generalmente se conoce a través de las evaluaciones de personal y/o de ambiente laboral. Lamentablemente, en el agro, son pocas las empresas que las hacen.

    Si conoces a tu gente, podrás colocar a las personas adecuadas en cada lugar y ajustarás mejor los planes de incentivos (motivación/logros/objetivos).

    1. Desarrollar el espacio para la automotivación de los empleados. No puedes estar preocupado de motivarlos día a día, no es sustentable.
    1. Cuidar los factores desmotivantes, entre ellos el clima laboral, relaciones tóxicas, malos liderazgos, falta de claridad/trasparencia, excesos, condiciones deficientes…

    Por ahí leí, que los seres humanos, somos seres muy motivados. Si no lo fuéramos no aprenderíamos a caminar (cuantas veces te caíste y pegaste, aun así continuaste). El problema esta en los factores desmotivantes.

    1. Aclarar metas y objetivos, grupales e individuales. Definir cargos, roles, tareas. Revisar con cada empleado, al menos, una vez al año. Combatir ambigüedades.
    1. CoachingLiderar/ comunicar, dar importancia y sentido al trabajo. Esto es clave, que se identifiquen con los objetivos y entienda para que y porque se hacen las cosas…
    1. Premiar, reconocer. No cuesta nada valorar el trabajo hecho y/o a las personas. Los reconocidos se convierten en modelos a seguir por el resto y orientan mejor el trabajo.
    1. Evaluaciones constructivas que permitan crecer. Ser pro positivo, sin prejuicios y focalizado en solucionar problemas.
    1. Empoderar y/o dar mayores responsabilidades.
    1. Todas las anteriores se potencian si existe una cultura de mejoramiento continuo e innovación permanente.

    Monetarios

    1. Bonos/ premios por metas y/o permanencia.
    1. Aumento de sueldos en base a cambios de cargos, mayor capacitación, evaluaciones y/o años de experiencia (es mejor pequeños aumentos cada 6 meses)
    1. Becas de estudio con ciertas garantías…

     

    Si hay buen ambiente, proyección y pagas bien, es difícil que se vayan por unas pocas lucas más.

    ¿Sugerencias, inquietudes, comentarios?

    Únete a nuestros grupos en Linkedin y/o Facebook

     

    Gabriel Raffo Calderón

    Greenhands Consulting

    Expertos en Dirección & Gestión de Agronegocios.

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    1 comentario

    1. Pingback: LA GENERACIÓN “Y” (MILLENNIALS) EN EL MERCADO AGROLABORAL.

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.