Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember
    • Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.
    • UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…
    • Hablemos de los Técnicos Agrícolas con la Ing. Agr. Leontina Ramírez
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    • BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA
    • El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta
    • HABLEMOS DE ESTRÉS VEGETAL CON EL ASESOR LUCAS FERRADA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA/POSTCOSECHA
      • BERRIES & CAROZOS
      • CEREALES
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GreenHands
      • HORTALIZAS E INVERNADERO
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • PALTOS & CITRICOS
      • POMÁCEAS
      • Uvas de Mesa
      • Viñas y Vinos
    • Entrevistas
    • Series
    • Eventos
    • Oportunidades Laborales
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»¿CÓMO NOS AFECTA SER CHILENOS EN EL TRABAJO?

    ¿CÓMO NOS AFECTA SER CHILENOS EN EL TRABAJO?

    2
    By Gabriel Raffo on 14/04/2016 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONHace un par de días, di una charla («Marca personal y Desarrollo profesional»), para alumnos de 5º año de Agronomía… Mientras la preparaba, quise investigar sobre la imagen que proyectamos los Chilenos (esto es parte de nuestra marca personal, nuestra imagen colectiva), «como nos vemos y como nos ven».

    Debo decir, que la web no nos trata muy bien, se nos trata de; pillos, individualistas, competitivos, chaqueteros, falsos, taimados, trepadores, arribistas, clasistas, no asumen culpas (evasión, desmarca de responsabilidades), poco productivos, soberbios… ¿Algo más?… Dentro de LATAM, somos los pesados del barrio…

    boy-chile-flagSi bien, no soy de generalizar opiniones, ni encasillar a 16 ó 18 MM de personas en un par de estereotipos. Creo que debemos preocuparnos de la imagen que transmitimos. Cuando el río suena, algunas piedras trae…

    No todo es malo, también dicen que tenemos cosas buenas; serios, trabajadores, aperrados, de hierro (independiente de lo que pase, nos volvemos a levantar), patriotas (peleamos harto entre nosotros, pero tenemos un fuerte sentido sobre el bien común), pujantes y emprendedores.

    CONFIANZASPero, la mayor de todas nuestras características es que somos DESCONFIADOS. Desconfiamos no sólo de extraños, sino; los jefes de sus empleados, los empleados de sus jefes, de los proveedores (que no cumplan con los tiempos, volúmenes, calidad, especificaciones…), de los clientes (que no paguen), de los socios (especialmente en cooperativas), de las instituciones…  para que decir de los políticos… También están los que no confían ni en ellos mismo…

    En este articulo, quiero centrarme más en este tema… ¿Cómo nos afecta la desconfianza en el trabajo?

    De la desconfianza, nacen muchos comportamientos sociales, que tenemos asumidos como paradigmas colectivos. Por ejemplo:

    • «El pituto», nos gusta trabajar con gente de confianza, conocidos.
    • Nos sentimos mejor si tenemos gente en común con quien hacemos negocios. Consciente o inconscientemente, entendemos que en un país chico, el costo social de engañar a un conocido es muy alto.
    • Se generan ciclos viciosos que aumentan los círculos cerrados. Aquí nacen entre otros, los grupos de poder dentro de las empresas.
    • También hay otras actitudes, en otros ámbitos, como presentar a «la amiga de» o «al amigo de», como posibles parejas…

    Enfrentamos la desconfianza, desde círculos cerrados de confianza…

    Esto trae consecuencias en el trabajo:

    • Aumenta la burocracia, costos, garantias, tiempos…
    • Aumenta el control sobre el trabajo, se delega menos, se incrementa el estrés, baja el rendimiento… Nos cuesta salir de la estructura piramidal – patriarcal… Estamos llenos de jefes «cabrones». Más del 50% de los Chilenos, cree que sus jefes son malos.
    • Disminuye la motivación, incentivos, compromisos, involucramiento, creatividad, innovación, proyección,…

    ¿Cómo mejorar o restablecer confianzas?

    Mejorando la comunicación & transparencia, con un mediador, empezando hacer las cosas bien, dando un 110% (no sólo en el trabajo), dando un primer paso… Según la literatura, para restaurar o generar confianzas, el más grande o con mayor poder, debe dar el primer paso…

    CONFIANZAEs triste que nos impresionemos de otras culturas, donde conviven bajo principios de confianza. Por ejemplo, los japoneses, que siempre actúan de buena fe, creen en las personas y en las instituciones, tienen la más alta tasa de voluntariado y tienen muy arraigado el concepto del bien común.

    Mientras viví en Inglaterra, el dueño del negocio de la esquina, dejaba abierto mientras se iba a almorzar, la gente entraba sacaba productos y dejaba la plata en el mostrador…

    ¿Pondrías las manos al fuego por tus clientes, proveedores, empleados?

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Mis saludos

    Gabriel Raffo Calderón
    Greenhands Consulting
    Desarrollo de agro empresas y sus productos

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook  próximamente, sólo publicaremos en nuestros grupos.

     

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.

    UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…

    2 comentarios

    1. Pingback: LA CONFIANZA Y LA DESCONFIANZA EN EL TRABAJO…

    2. susana aronsohn on 18/05/2016 12:26 pm

      Excelente reflexión. No hay duda de que somos seres psicológicos y es lo que finalmente nos mueve. Es decir, nos movilizan nuestros afectos y emociones. Siempre disponemos de múltiples otras «explicaciones» para nuestras conductas y para nuestros resultados, pero finalmente, no son más que eso, explicaciones. Pareciera como que los resultados económicos dependieran de la economía,pero mirándolo bien, también eso nos lleva a las personas y al tipo de relaciones que se da entre ellas.Por lo que sabemos hasta ahora,somos los únicos en este universo y dependemos los unos de los otros. La desconfianza sólo indica que no queremos depender de otros. Difícil situación.

      Reply

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    https://www.youtube.com/watch?v=nWHCP_yPYf0
    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    23/06/2022

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    09/06/2022

    UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…

    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    Post Populares
    23/06/2022

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    14/06/2022

    Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.

    09/06/2022

    UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.