Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»¿ CÓMO EVALUAR A UN AGRÓNOMO ?

    ¿ CÓMO EVALUAR A UN AGRÓNOMO ?

    3
    By Gabriel Raffo on 11/05/2016 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONEn general, me ha tocado evaluar agrónomos(as), en 2 tipos de instancias; para medir su gestión (desempeño) o para medir su potencial (cubrir un cargo)…

    GESTIÓN: En general, ventas y/o producción.

    Cuando se mide su gestión, más que controlar, buscamos apoyar & validar su trabajo. Tratamos de establecer un puente de comunicación & confianza entre dueños, directores, gerentes y/o equipos.

    Para evaluar su gestión consideramos aspectos tangibles  e intangibles.

    Entre los aspectos tangibles, los más comunes son:

    • Producción (kilos totales, precocidad )
    • Calidad (distribución de calibres, % de exportación, satisfacción de clientes)
    • Ventas (volumen, precios, nº clientes, ingresos/ costos, etc.)
    • Evolución de las anteriores, a través de las temporadas.

    CHECKEntre los aspectos intangibles, los más comunes son:

    • Asertividad y/o exahustividad del presupuesto presentado por el Agrónomo (conocimientos, involucramiento, capacidad de diagnóstico y proyección, entre otros)
    • Planificación, Procesos y Programas (capacidad de coordinación y manejo de los recursos)
    • Cultura (comunicación, empatía, trabajo en equipo, capacidad de manejo de RRHH)
    • Gestión de la información (capacidad para generar conocimiento y mejoramiento continuo)
    • Investigación, desarrollo, innovación (capacidad para generar valor).

    Para evaluar bien la gestión de un agrónomo, lo ideal es contar al menos con un agrónomo senior. Los factores agronómicos, están llenos de áreas gris, difíciles de evaluar por otros profesionales.

    POTENCIAL: Puede ser para un proceso de selección, autoconocimiento y/o de desarrollo profesional.

    Cuando se mide su potencial, se busca ver si calza con un perfil (en el corto, mediano o largo plazo), las capacidades que tiene y/o que podría desarrollar.

    EL CANDIDATOA parte de la entrevista exploratoria de candidatos, donde se ve la experiencia, criterios, conocimientos, aspectos de interés, motivación, madurez del candidato. En general, se realiza una evaluación psicológica de los candidatos con mejor proyección.

    Esta evaluación entrega un FODA del candidato y un perfil del mismo a través de la descripción de sus habilidades laborales (proactividad, autonomía, compromiso, relaciones interpersonales, orientación a resultados, creatividad, toma de decisiones, comunicación, planificación, liderazgo, etc…)

    Gane o no el cargo, no se le entregan los resultados de la evaluación psicológica. Las razones son varias, entre ellas; el informe esta redactado para el empleador y no para el candidato, las personas que salen mal evaluadas, podría encarar a los evaluadores, la información es confidencial, etc…

    Estas evaluaciones, generan información muy valiosa, especialmente para cualquier persona que quieran perfeccionarse. No debiera estar vinculado sólo a un proceso de selección, sino debiese emplearse como una herramienta de desarrollo profesional.

    Dado lo anterior, la Consultora Greenhands, junto a un equipo de psicólogos, han desarrollado un servicio de evaluación de potencial para empleados y/o profesionales independientes, que puede ser solicitado por empresas o personas en forma independiente.

    La idea es que las personas tenga en sus manos su evaluación y pueda ver sus aspectos diferenciadores (para bien o mal), que aspectos deben mejorar  y/o el abanico de opciones que puedan desarrollar mejor (en el corto, mediano y largo plazo), entre otros.

    Si te interesa para ti y/o para tu equipo, contáctanos

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Mis saludos

    Gabriel Raffo Calderón
    Greenhands Consulting
    Desarrollo de agro empresas y sus productos

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    3 comentarios

    1. martin chavez on 11/05/2016 9:12 pm

      Muy enriquecedor sobre todo para aquellos q recién se están iniciando en el rubro de la agronomia

      Reply
    2. Juan Araya on 18/05/2016 7:44 pm

      Gracias por comentar tu experiencia y el como evaluar a un ingeniero agrónomo, creo que :
      Hay mayor cantidad de información y conocimiento que no solo los lleva a formas de obtener rendimiento
      Mirar la agricultura pudiendo asociar en pre cosecha pestes / deficiencia de nutrientes / riego, clima es la variable, variable dependiente.
      Pos cosecha pensar que trazabilidad comienza en el huerto y que el trabajo de ambos dará las mejores cosechas y una conservación segura e inocua.
      Si el ingeniero agrónomo sabe microbiología, y hace controles preventivos es realmente sentarse a tomar el timón de las condiciones climáticas y la conservación, luego la gestión logra sustentar, presentándose en el mercado cuando se requiere.
      Trabajo con ingenieros agrónomos e ingenieros en alimentos, busco por medio de inteligencia emocional conocer su personalidad buscando los rasgos deseados, evaluó el nivel de conocimiento en tecnologías cognitivas y su optimismo en el uso de ellas proponiendo nuevos protocolos y atreviéndose a levantar esa realidad virtual , de tal manera de que en el futuro cercano puedan interpretar cámaras dirigidas al huerto, y poder tomar las medidas preventivas evitando recurrir a las curativas.
      Saludos

      Reply
      • Gabriel Raffo on 18/05/2016 8:10 pm

        Estamos de acuerdo, por eso nosotros evaluamos aspectos tangibles (resultados) e intangibles (gestión del conocimientos, cultura y otros), como también planteamos que debe ser evaluado por otro agrónomo, que entienda la agri «cultura».
        Gracias por tu aporte.
        Saludos

        G.Raffo

        Reply

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.