El principal responsable de su imagen y desarrollo profesional, es uno mismo. Para ser eficaz y eficiente en la dirección de ambas, es fundamental estar en un estado de consciencia y consecuencia con uno mismo.
Este nuevo post complementa al titulado «¿ERES LABORALMENTE INMADURO?«
A continuación, te dejo un simple ejercicio, una selección de 30 preguntas, que te ayudarán a cuestionarte, definir tus prioridades y/o proyectar tu futuro. Ideal que las contestes en voz alta, mejor aún, frente a un amigo. Si se te generan dudas, anótalas y resuélvelas proactivamente:
- De tus trabajos, ¿cuál es él que más has disfrutado? ¿Por qué?
- ¿Cuál seria tu trabajo ideal? ¿Por qué? ¿Cómo seria un día de trabajo?
- ¿Existe una o varias empresa(s) ideal(es) para ti?
- Si tuvieras que contratar a una persona para ese puesto ideal, ¿qué criterios fijarías? (puedes buscar descripciones de cargo en internet).
- ¿Qué dirían de ti tus actuales compañeros de trabajos, jefes y/o subalternos?
- ¿Qué imagen tiene de ti tu red de contactos? (compañeros de la U., colegas, clientes, proveedores, etc.).
- ¿Tienes algún jefe que admires? ¿Qué aprendiste de él?
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes y pasiones? ¿Tus debilidades? ¿Cómo las resuelves?
- ¿Qué oportunidades vez en el corto, mediano y largo plazo?
- ¿Con qué tipo de personas te gusta trabajar? ¿Con cuáles no?
- ¿Cuál ha sido el mayor desafío en tu carrera? (Compáralo con el de tus compañeros y/o colegas)
- ¿Cuál ha sido el mayor logro en tu carrera? ¿El mayor aporte a una empresa? ¿Algún legado?
- ¿Cuál ha sido la experiencia más dura que has tenido? ¿Qué aprendiste?
- ¿Volverías a estudiar lo mismo?, ¿Qué otra cosa pudo haber sido?
- ¿Qué habilidades esperas desarrollar durante los próximos años?
- ¿Cómo organizas tu trabajo? ¿Tus reuniones? ¿Tus sub ordinados?
- ¿Cuánto tiempo te proyectas en tu actual empresa?
- ¿Cómo te ves en 5, 10, 20 años más? ¿Cuánto vas a ganar en el futuro?
- ¿Te gusta el trabajo en equipo? ¿Qué rol te acomoda en un equipo?
- ¿Te gusta el trabajo freelance? ¿Independiente?
- ¿Emprender?
- ¿Qué cosas te motivan en el trabajo? ¿Qué cosas te molestan en el trabajo?
- ¿Qué tan importante es la relación dinero/ trabajo?
- ¿Sabes trabajar bajo presión?
- ¿Estás dispuesto a trasladarte si una empresa te lo solicita?
- ¿Cómo aceptas las críticas? ¿Cómo manejas la frustración?
- ¿Sabes comunicarte bien? ¿Qué nota le pones a tus presentaciones? ¿Tus informes? ¿Tus instrucciones?
- ¿Sabes como venderte en 30 segundos?
- ¿Tienes alguna pregunta?
- ¿Qué opinión tienes de ti mismo después de estas preguntas? ¿Cómo te auto evalúas?
Ojo, los reclutadores saben que un alto % de los entrevistados conocen y preparan este tipo de preguntas. Reconocen las respuestas estándar o preparadas. Por lo tanto, se fijarán en la consistencia, desplante, incorporación de conceptos y otros más allá de las respuestas en sí.
Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.
Mis saludos y Espero que te sirvan…!!
Gabriel Raffo Calderón
Expertos en Dirección & Gestión de Agronegocios.
Únete a nuestros grupos en CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook
2 comentarios
Pingback: TEST DE CONOCIMIENTOS… ¿QUÉ TAL ESTÁS?
Pingback: TIENES BUEN CV, PERO NO GRACIAS…