Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.
    • Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022
    • Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos
    • Nuevo revestimiento para acequias, canales y tranques
    • Zu Fungi Cultura, emprendiendo con Zunilda Vásquez Muñoz
    • ¿Cuándo un Ing. agrónomo se puede considerar especialista?
    • ¿Qué celebran los Ingenieros agrónomos chilenos el 28 de agosto?
    • BUSCAMOS AGRONOM@ PARA NETAFIM CHILE – ZONAL DE VENTAS ÑUBLE, BÍO-BÍO Y ARAUCANÍA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA
      • BERRIES
      • CAROZOS
      • CEREALES
      • CEREZOS
      • CITRICOS
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GREENHANDS
      • HORTALIZAS
      • PALTOS
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • POMÁCEAS
      • UVAS DE MESA
      • VIÑAS Y VINOS
    • Entrevistas
    • Series
      • Agrocuentos
      • Agro Psicología
      • La Ruta del Agrónomo
      • Agrónomos con Hobbies
    • Emprendimientos
    • Redgreen Laboral
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»SAG»Series»AGRO PSICOLOGÍA – Nº1: EFECTO DEL PUNTO CIEGO

    AGRO PSICOLOGÍA – Nº1: EFECTO DEL PUNTO CIEGO

    0
    By Gabriel Raffo on 14/06/2020 Series

    Por Gabriel Raffo C. GABRIEL RAFFO CALDERON

    Siempre me ha llamado la atención el estudio del comportamiento humano. Desde el punto de vista del marketing, recursos humanos e incluso en las relaciones interpersonales de la vida cotidiana. Así fue que divagando por «internerd» me he encontrado con algunos blogs de psicólogos donde analizan varios «desórdenes mentales».

    Entonces 1 + 1 sumó 3 y me dije… «Gabriel, ¿se podrá analizar el subconsciente colectivo del agro?»… Entonces Gabriel me contestó: «Que buena idea Gabriel, podríamos hacer una serie y en cada post escribimos sobre trastornos, efectos, distorsiones, síndromes, teorías y su relación con el agro»… «Excelente Gabriel, eres muy inteligente… ¿Cómo le ponemos a la serie?»… A lo que Gabriel, le responde a Gabriel… «AGRO PSICOLOGÍA, OBVIO»…  (la conversación sigue un par de horas mientras duermo, pero lo dejo hasta aquí).

    Como primer post de la serie, escogí «El efecto del punto ciego». Este efecto trata sobre la imposibilidad de reconocer en nosotros mismos distorsiones cognitivas. La cognición implica muchos factores como el pensamiento, el lenguaje, la percepción, la memoria, la atención, la toma de decisiones, entre otros, que forman parte del conocimiento, desarrollo intelectual y de la experiencia de las personas. Creo que es un buen punto de partida, cada uno de nosotros, en mayor o menor intensidad ha desarrollado algún «desorden». Con este post quizás nos abrimos a la posibilidad de reconocerlos.

    Las personas perciben errores en los demás, pero cuando se trata de nosotros mismos, la mirada interna, se ignoran hasta los errores más obvios. De ahí viene el nombre «Efecto del punto ciego», uno puede mirar a su alrededor en 360º, pero no se ve así mismo, convirtiéndose en un punto ciego.

    Las personas se consideran menos susceptibles que otras a varios prejuicios (pensamientos preconcebidos) y/o paradigmas (acción que se asume se debe seguir en determinada situación). Pensamos que esto es algo que «les pasa a los otros». Pero según investigaciones, cada persona lo ha experimentado, al menos una vez en la vida.

    El resultado es que todos tendemos a pensar que lo que creemos es real. Creemos que somos inmunes a los prejuicios. Cuando escuchamos algo contrario a nuestras creencias, reaccionamos no como si alguien compartiera una diferencia de opinión, sino que en gran medida niega la realidad. Es como si nos dijeran que un palto que está en el huerto y que todos podemos ver, no está allí. Por lo tanto,  nos conformamos y asumimos que el error esta en ellos, no en nosotros.

    Como dijo Daniel Kahneman: «El pensamiento complejo requiere esfuerzo y a la hora de escoger entre dos caminos, nuestro cerebro suele elegir el más sencillo. El esfuerzo mental supone un coste y el cerebro tiende a economizarlo». En este caso, el camino fácil es mantenernos aferrados a nuestra realidad.

     ¿Cuál es el «Efecto del punto ciego» en el agro?

    Creo que son varios:

    1. Los agrónomos y agricultores dueños de la verdad… Puede ser soberbia o un mecanismo de defensa. Se aferran a que sus conocimientos son la verdad. Si he aprendido algo en el agro, es que no se puede ser categórico. Aunque lleves 30 años administrando el mismo campo. La matriz de factores que inciden en el agro, es tanto dinámica, como compleja. Podemos creer tener aproximaciones y tendencias con los conocimientos y tecnología que manejamos, pero «la verdad absoluta» ya son palabras mayores. Lo triste es que podemos cometer los mismos errores durante 30 años, temporada tras temporada y siempre encontrar una justificación ajena a nuestros propios errores.
    2. El encierro en el campo propio. Se cree que la realidad del campo es la realidad del sector y se compara sólo un cuartel con otro. Por esto, entre otros, son buenos los asesores externos. Después de revisar varios huertos en la zona, pueden llegar a tu campo y decirte: «tu fruta se está quedando chica, le falta color o los brotes están chantados, entre otros tantos».
    3. «Eso no pasa acá»… aplica para heladas, enfermedades, plagas, recursos humanos.
     ¿Se te ocurren otros ejemplos para el agro?
    Hasta el próximo post…!!

    GABRIEL RAFFO CALDERÓN
    Ing. Agrónomo – Nº reg: 5331

    Para pasar esta cuarentena, te invitamos a ver:

    • La ruta del agrónomo.
    • Agronom@s con Hobbies.
    • Cuentos del agro.
    • Cosas que un agrónomo debe hacer antes de morir.
    • Agronom@s 24 x 7

    Todo comentario, aporte, experiencia es bienvenida. Haznos llegar tus historia, cuentos, hobbies y/o anécdotas: Contacto@redgreen.cl

    PORTAL REDGREEN

    Recibe nuestros artículos en tu WhatsApp, registra nuestro número +56 9 50501377 y envíanos un mensaje con tu nombre o pseudónimo (si no registras nuestro número no te llegarán nuestros mensajes).

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

    Comparte en redes socialesShare on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    Linkedin
    Share on facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
    AGRO PSICOLOGÍA

    Related Posts

    AGRO PSICOLOGIA – Nº2: EL EFECTO BANDWAGON, MANADA O DE ARRASTRE

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Post Populares
    08/11/2022

    Nuevo bioestimulante chileno cambiará paradigmas agrícolas.

    02/11/2022

    Novedades y tendencia del próximo Congreso de Fitopatología 2022

    04/10/2022

    Introducción al manejo holístico para la regeneración de suelos

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.