Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember
    • Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.
    • UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…
    • Hablemos de los Técnicos Agrícolas con la Ing. Agr. Leontina Ramírez
    • Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage
    • BUSCAMOS AGRONOM@S PARA UC DAVIS CHILE – COORDINADOR AREA AGRICOLA
    • El sub mundo de frutas y verduras en los supermercados – Entrevista al Ing.agr. Juan Ureta
    • HABLEMOS DE ESTRÉS VEGETAL CON EL ASESOR LUCAS FERRADA
    Twitter Facebook LinkedIn
    RedGreen
    GreenHands
    • Inicio
    • Noticias
    • Canales
      • AGROINDUSTRIA/POSTCOSECHA
      • BERRIES & CAROZOS
      • CEREALES
      • FORESTAL
      • FRUTOS SECOS
      • GANADERO
      • GreenHands
      • HORTALIZAS E INVERNADERO
      • PAPAS & REMOLACHAS
      • PALTOS & CITRICOS
      • POMÁCEAS
      • Uvas de Mesa
      • Viñas y Vinos
    • Entrevistas
    • Series
    • Eventos
    • Oportunidades Laborales
    • Contacto
    RedGreen
    You are at:Home»AgroNews»10 TIPS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

    10 TIPS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS

    0
    By Gabriel Raffo on 22/03/2016 AgroNews, GreenHands

    GABRIEL RAFFO CALDERONTodos tenemos que enfrentar obstáculos en nuestro camino. Si no respondemos con las soluciones adecuadas, los convertiremos en problemas.

    Nuestros hábitos para enfrentar estos problemas, pueden ser un factor determinante en el éxito de nuestras vidas.

    Los problemas son muy diversos, se presentan de muchas formas y tamaños diferentes, probablemente no hay una receta única para enfrentarlos. Este artículo quiere poner el tema en discusión y compartir ciertas generalidades.

    A continuación algunos tips:

    1. Para solucionar problemas, primero hay que identificarlos, reconocerlos, especificarlos y enfrentarlos. Hazte cargo de ellos, no los evadas. No los delegues en un 100%. Son pocos los problemas que se solucionan solos. Debes ser proactivo frente a los problemas.
    2. En general, entre antes se enfrente el problema, mejor. Así no crece, ni se incorpora a la cultura de la empresa, hay que evitar que el equipo aprenda a convivir con el problema. No arrastres pequeños, medianos o grandes problemas. Si no tienes tiempo, supervisa su delegación o tercerización.
    3. Prioriza tus problemas (urgente, no urgente, importante, no importante).
    4. SOLUCIONESFocalízate en la solución más adecuada. No gastes tiempo buscando culpables, ni dimensionando las consecuencias del problema, ya habrá tiempo para eso. Busca alternativas y evalúa sus consecuencias. Si no encuentras soluciones, cambia el enfoque y la manera de pensar. Lidera e Involucra al equipo en la búsqueda de la solución más creativa.
    5. Tómate tu tiempo (dentro de lo posible). No seas impulsivo(a). Pero toma decisiones. Evita las soluciones parche, de corto plazo.
    6. Primera opción; convierte tu problema en una oportunidad. Probablemente, tu competencia sufra el mismo problema. Quizás tienen entre manos una oportunidad para generar valor, diferenciación o desarrollar un nuevo nicho.
    7. Si el problema es muy grande, divídelo en pequeños problemas.
    8. Hay muchos problemas que no puedes solucionar sólo. Pide ayuda, soporte. Interno o externo (las miradas frescas y externas pueden ser un gran aporte). Es muy probable que puedas disponer de personas o empresas (como nuestra Consultora) que ya se han enfrentado a tus problemas varias veces.
    9. Preocúpate que el problema no se repita, ni que se agrande.
    10. Anticípate a los problemas…!!

    ¿Se te ocurren otros tips?

    Escríbenos tus comentarios, críticas constructivas y/o valida la información con un “me gusta”, “compartir”, “recomendar”, según sea el caso. Tus aportes enriquecen la discusión.

    Mis saludos

    Gabriel Raffo Calderón
    Greenhands Consulting
    Desarrollo de agro empresas y sus productos

    Únete a nuestros grupos  CHILE AGRICOLA – Linkedin y/o CHILE AGRICOLA – Facebook

     

     

    Comparte en redes socialesTweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Facebook
    Facebook

    SÓLO MÓVILES:

    • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

    Related Posts

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.

    UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…

    DEJA UN COMENTARIO Cancelar respuesta

    https://www.youtube.com/watch?v=nWHCP_yPYf0
    Acerca de RedGreen
    Acerca de RedGreen

    Portal RedGreen, un punto de encuentro, desarrollado para poder informar, difundir, capacitar y entretener a la comunidad del Agro Chileno.

    Queremos contribuir en el cambio hacia una Agricultura más moderna, eficiente y con mayor valor agregado.

    Buscaremos fomentar el cooperativismo, el trabajo en redes, la generación de conocimiento colectivo, innovación & desarrollo de conceptos, marcas, productos y servicios…

    Post Recientes
    23/06/2022

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    09/06/2022

    UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…

    11/04/2022

    Buscamos Ing. Agronom@ para BioSystems Chile – Technical Sales Manager Food and Beverage

    Post Populares
    23/06/2022

    Conversemos de leguminosas con el Ing.agr. Ph.D. Andrés Schwember

    14/06/2022

    Los predios agrícolas que emplean marketing producen más, mejor y a un menor costo.

    09/06/2022

    UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER, LO QUE UN AGRÓNOMO TIENE QUE HACER…

    Copyright © 2015 RedGreen.
    • Contacto
    • Políticas de uso

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.